Europa ‘rechaza’ el coche eléctrico de Zapatero

Nacional

Europa ‘rechaza’ el coche eléctrico de Zapatero

La propuesta estrella que José Luis Rodríguez Zapatero hizo en el Parlamento Europeo con motivo de la Presidencia española, para impulsar la fabricación de vehículos eléctricos, no está teniendo la acogida esperada dentro de la UE. Cosa que no ocurre en España gracias al ‘Plan Movele’ del Ministerio de Industria.

La intención de Zapatero de introducir el vehículo eléctrico en toda Europa sigue sin tener el suficiente apoyo de los países miembros. Dentro de la Unión Europea no se está tratando este tema con la seriedad que se le da dentro de España.

A esta situación se le une la desconfianza que muestran fuentes sindicales de CCOO al considerar que para la fabricación del coche eléctrico, no es necesaria mucha mano de obra. Lo que significa una menor contratación de trabajadores.

A pesar de estos inconvenientes el Gobierno español no desiste de su propósito. El día 8 de este mes, se convocó una reunión informal del Consejo de Competitividad, compuesto por ministros de Industria y Ciencia e Innovación de los países miembros.

En esta reunión los representantes españoles en la reunión, Miguel Sebastián y Cristina Garmendia, hablaron de la posibilidad de enviar un documento con sus propuestas a todos los asistentes para que pudieran avanzar y participar de las reuniones que se mantenían en España acerca de la implantación de este nuevo transporte. En España se ha avanzado mucho en cuanto a la implantación del coche eléctrico.

Tanto el ‘Plan Movele’ como los grupos de debate, estos últimos surgidos a raíz de la Cumbre del Vehículo Electrónico celebrada en noviembre de 2008 y en la que participaron representantes del sector en España, han permitido que esta nueva forma de transporte más limpia, esté cada vez más cerca de implantarse.

El ‘Plan Movele’ es un proyecto piloto que concede ayudas económicas a la compra de vehículos eléctricos. Se ha implantado en Madrid, Barcelona y Sevilla con la intención de crear unas 500 infraestructuras que permitan el funcionamiento de este tipo de coches.

Por otro lado, los grupos formados en la Cumbre del Vehículo Eléctrico son tres. En uno de ellos se encuentran los fabricantes, en otro las marcas y en un último las petroleras y eléctricas, entre otros. Su misión es la de recopilar información y documentación para poder continuar con este proyecto.

Las conclusiones de estos grupos se aglutinarán en un informe que recibirá el ministro Sebastián el día 6 de abril. Fuentes de la patronal de fabricantes Anfac, aseguraron a EL BOLETIN que apoyan la implantación de estos nuevos vehículos eléctricos, aunque admiten que todavía se tienen que solucionar muchos problemas de infraestructuras y sobre todo ampliarlas fuera de los núcleos urbanos, en donde se han implantado en exclusiva hasta ahora.

El ‘Plan Movele’, aprobado por el Ministerio de Industria, contempla ayudas directas que oscilan entre los 750 y los 20.000 euros, dependiendo del tipo de vehículo. En el caso de los automóviles, estas ayudas directas pueden elevarse hasta los 7.000 euros. Estas ayudas, según aparece en la web del Ministerio, está previsto que cubran entre un 15% y un 20% del coste de los vehículos, en función de su eficiencia energética.

Más información