Categorías: Nacional

Miles de euros en deudas y amenazas de los bancos: el drama de los universitarios llega al Congreso

Deudas por encima de los 4.000 euros, sin Licenciatura y con amenazas de los bancos. La formación morada presenta esta tarde una propuesta que pretende dar salida a esta dramática situación en la que viven los estudiantes que recurrieron al Préstamo Renta Universidad.

Esta historia comienza en el año 2007. El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, todavía en su primera legislatura, implanta un sistema de préstamos educativos con los que pretende ayudar a los estudiantes universitarios de bajos recursos económicos. Esas becas son denominadas como Préstamos Renta Universidad, y sus características son ciertamente favorables al estudiante:

Cero intereses, una prescripción de la deuda a los 15 años de contraerla y unas obligaciones de devolución que no se pagarían hasta que no se cobrase una nómina anual de 22.000 euros como mínimo.

Para la articulación del sistema de préstamos, el Ministerio de Educación – dirigido por Ángel Gabilondo – suscribió un convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y contó con la colaboración de determinadas entidades financieras. El primer año, más de 3.400 alumnos solicitaban estas ayudas.

Sin embargo, con los años, las exigencias se fueron endureciendo hasta que en 2010, en plena crisis económica, todo cambió: los intereses de la deuda incluyeron tipos por encima del 4%, se eliminó el umbral de renta de 22.000 euros y el cobro de la deuda empezaría a los dos años de finalizar los estudios.

La realidad es que aquellos cambios apenas fueron anunciados públicamente, y muchos alumnos siguieron accediendo a las becas creyendo que las condiciones seguían siendo las mismas. Pero no era así, y los bancos comenzaron pronto a solicitar la devolución de los préstamos.

Alumnos endeudados

Alumnos con deudas superiores a los 4.000 euros, sin haber podido acabar la carrera, culpa del aumento de las tasas, y amenazados con ser trasladados (sus datos personales) a los ficheros de Control de Morosidad, a pesar de que los fondos del programa de préstamos son exclusivamente públicos.

Las entidades financieras reclaman a los afectados el pago de las cuotas y, entre otras prácticas, están cargando comisiones y cobrando intereses de demora abusivos.

Es cierto que el Gobierno de Mariano Rajoy derogó el sistema de préstamos en 2013, admitiendo gran parte de los abusos que se estaban cometiendo sobre los alumnos, pero sin hacer nada para evitarlos y/o ayudarlos.

Podemos propone revertir las condiciones

La formación morada considera que la situación personal y económica de los afectados es tan grave que hay que dar una respuesta “rápida y eficaz” para evitar la judicialización del asunto. Podemos considera que la mejor opción es revertir las modificaciones realizadas a la primera norma y volver a las exigencias del principio.

https://twitter.com/AfectadosPRU/status/844184328418484225

Por eso, su Proposición no de Ley que presenta esta tarde en la Comisión de Educación, insta al Gobierno a:

  1. Establecer un canal de comunicación adecuado entre el Ministerio de Educación y la Asociación de Afectados por el Préstamo Renta Universidad para escuchar sus demandas y proporcionar respuestas eficaces a la situación de los afectados.

  2. Aprobar las normas jurídicas y llevar a cabo las actuaciones necesarias para que el reembolso de los préstamos correspondientes a la convocatoria de 2008 y siguientes sólo tenga lugar cuando los prestatarios posean una renta anual de 22.000 euros en cada ejercicio, extinguiéndose la deuda en todo caso a los quince años, en consonancia con las condiciones incorporadas en el sistema de préstamos renta en 2007.

  3. Exigir a las entidades financieras colaboradoras el cese de los requerimientos de pago y de las cláusulas y prácticas relativas al cobro de comisiones e intereses moratorios y a la incorporación de datos personales en ficheros de morosidad en relación con los contratos de todas las convocatorias del programa de préstamos.»

Acceda a la versión completa del contenido

Miles de euros en deudas y amenazas de los bancos: el drama de los universitarios llega al Congreso

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace