El Gobierno ha reiterado hoy que está dispuesto a negociar el aumento de la edad de jubilación. Los ministros de Economía y de Trabajo se han visto forzados a recordar que la propuesta se debatirá en el Pacto de Toledo, tras la confusión generada por la iniciativa.
La propuesta de elevar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años ha generado una gran confusión y ha llevado a algunos medios y al principal partido de la oposición a inferir que ya ha sido aprobada en Consejo de Ministros como anteproyecto de ley. Sin embargo, esta no es la realidad.
Lo que aprobó el pasado viernes el Gobierno fue un informe del Ministerio de Trabajo que dirige Celestino Corbacho en el que se propone, dentro de la reforma del sistema de pensiones, alargar la edad laboral. Un documento que, según aparece especificado en la reseña del Consejo de Ministros del pasado viernes, colgada en la web de la-moncloa.es, se llevará al Pacto de Toledo para que sea acordada con consenso.
De hecho, el pasado lunes el propio Corbacho adelantaba que iba a presentar un informe sobre posibles reformas en materia de pensiones para trasladarlo luego a la Comisión del Pacto de Toledo y a los interlocutores sociales. Cinco días antes, el ex director general del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actual presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, advertía de la posibilidad de que el sistema de pensiones entre en déficit en el año 2022 si no se toman medidas como la prolongación de la edad efectiva de jubilación.
El PP ha jugado un papel principal en la oleada de confusión. Hoy mismo, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, opinaba en rueda de prensa que “se puede hablar de ampliación voluntaria de la edad de jubilación pero con incentivos pero se tiene que hacer en el marco del Pacto de Toledo”. En este sentido, cree que el Gobierno se ha equivocado al no haber consultado previamente al resto de grupos parlamentarios. En contra de la ampliación de la edad de jubilación también se pronunciaron los líderes de los principales sindicatos del país.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, reconoció en una entrevista en Telecinco que espera que la propuesta del Gobierno no salga adelante. En este sentido, cree que será muy difícil que el Ejecutivo cuente con apoyos en el trámite parlamentario. De la misma manera, el líder de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, en Punto Radio, señaló que confía en convencer “al grueso” de las formaciones políticas para que no apoyen “este retroceso”.
La vicepresidenta económica, Elena Salgado, señaló en ‘Los desayunos de TVE’ que será en el Pacto de Toledo donde se decida la reforma y contempló la posibilidad de que la propuesta del Gobierno incluya “matices” como excepciones según el tipo de profesión o un calendario más gradual. Por su parte, Corbacho, en RNE, reconoció que la medida sería “impopular” pero que el Gobierno es “valiente” por plantear el debate.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…