Categorías: Nacional

Madrid acoge una ‘cumbre’ vecinal europea para abordar los problemas de los cascos históricos

Asociaciones de 70 ciudades de Europa debatirán sobre el ruido, el ocio nocturno, la gentrificación o las malas prácticas turísticas. Asociaciones que representan a 70 ciudades europeas se darán cita en Madrid los días 25 y 26 de marzo en el III Encuentro Europeo de Asociaciones de Vecinos de Centros Históricos de Ciudades Europeas.  En este marco, y según informa la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid  (FRAVM) entidades de España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica y Holanda se reunirán en para buscar soluciones a conflictos de los centros históricos el ruido, el ocio nocturno, la gentrificación o los problemas derivados de las malas prácticas turísticas.
 
“Los vecinos de los centros históricos de las grandes ciudades queremos, no solo vivir los cambios que están experimentando nuestros barrios, sino también  participar en la toma de decisiones y soluciones para las zonas en las que residimos”.  De este modo resumen los  80 presidentes de Asociaciones y Federaciones de Vecinos -que han confirmado su asistencia a este encuentro- el objetivo de esta cumbre vecinal europea, al tiempo que informan que en esta ocasión se va “a poner el acento en la necesidad de renovar las formas de participación política y cómo debe organizarse la sociedad civil para afrontar los retos de los centros históricos de la ciudades”. Su misión:  mejorar la  calidad de vida de los residentes, y su principal herramienta el hecho de que «son grandes ciudades, separadas miles de kilómetros, pero con problemas comunes como la habitabilidad de los centros históricos, las prácticas no reguladas relacionadas con el “ocio” nocturno (centrado en el alcohol) y el ruido» por lo que pueden sumar sus experiencias.
 
Por ello, representantes vecinales de Ámsterdam, Bruselas, Estrasburgo, Lisboa, Montpellier, Nantes, Nápoles, París, Madrid, Barcelona, Bilbao, Donostia e Ibiza, entre otras ciudades, analizarán los problemas y propondrán soluciones para sus ciudades los días 25 y 26 de marzo en el pabellón de los jardines de Cecilio Rodríguez, del Parque del Retiro.
 
En el encuentro -organizado por  la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos Madrid Centro y respaldado por el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Coordinación Territorial y Asociaciones- contará con ponencias sobre participación en la toma política de decisiones, ruido, los lobbies del alcohol, el futuro de los cascos históricos y el turismo en las ciudades. Además, los participantes podrán trabajar en talleres en los que se abordarán problemas comunes a los centros de las grandes ciudades como la actividad nocturna, privatización del espacio público, gentrificación, turistificación, movilidad, rehabilitación o la acción de presión que se ejerce sobre las asociaciones de vecinos. En cada uno de los talleres, se elaborará un documento con el diagnóstico del asunto tratado, estrategias y acciones sugeridas a los participantes.
 
Dicho encuentro nace de la red, denominada originalmente Vivre Paris!, se consolidó con la participación de los miembros fundadores del primer evento público dirigido a plantear los problemas del ocio nocturno en la capital francesa, organizado por el Ayuntamiento de París.
 
En 2014, la red de asociaciones vecinales parisinas se amplió a toda Francia convirtiéndose en una red de alcance nacional, que pasó a denominarse Vivre la Ville! En 2015, la red decidió organizar en París un primer encuentro público abierto a participantes de otras ciudades europeas. Así se inició el proyecto colectivo de ciudadanos europeos Vivre la Ville! La base de este proyecto es la puesta en común de la problemática y los retos que comparten los centros históricos de las ciudades europeas para sus residentes.
 
En 2016, otra vez en París, se celebró una nueva edición del encuentro internacional de Vivre la Ville! El número de asociaciones vecinales europeas que participaron en esta segunda edición fue aún mayor, y se consensuó un primer documento: el Manifiesto Europeo para la Regulación del Ocio Nocturno que, hoy por hoy, sirve de base del trabajo que se está realizando.
 
Tras este segundo encuentro, la Red cambió su nombre a Vivre la Ville en Europe! La notoriedad del proyecto ha servido para incorporar nuevas asociaciones vecinales, como es el número caso de la Coordinadora de Asociaciones de Vecinos Madrid Centro, que reúne a la mayoría de las asociaciones vecinales del distrito Centro de Madrid, y que surgió, como tal, en 2010 como un movimiento de la sociedad civil en Madrid equiparable a la red Vivre la Ville surgida en Paris.
 
https://twitter.com/FRAVM/status/842365901806702592

Acceda a la versión completa del contenido

Madrid acoge una ‘cumbre’ vecinal europea para abordar los problemas de los cascos históricos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace