Categorías: Nacional

Andalucía investigará los crímenes del franquismo pese a la abstención de PP y Ciudadanos

Ambas formaciones manifiestan su apoyo a las víctimas, pero cargan contra la Ley de Memoria Histórica por cuestionar la Ley de Amnistía. El Pleno del Parlamento andaluz ha aprobado este miércoles la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. Los votos favorables de PSOE, Podemos e IU, junto a la abstención de PP y Ciudadanos, han sacado adelante la creación de un grupo de trabajo independiente para elaborar un informe sobre lo sucedido en la guerra, dictadura y años posteriores en la región.
 
La abstención de los populares y de la formación naranja no ha pasado desapercibida para la diputada socialista Maria Márquez que ha lamentado que no se sumaran al consenso tras advertir que “hoy no es un día de banderas políticas”. De hecho, la política del PSOE ha reprochado a los “señores del PP”, que, “claro que la Transición fue buena, pero tiene una asignatura pendiente” con los familiares que “siguen buscando a sus seres queridos.
 
El diputado del PP Juan Ramón Ferreira ha remarcado que su grupo “respalda sin reservas los principios de verdad, justicia y reparación” de los que parte la ley, así como otras cuestiones como el derecho de las familias a localizar los restos de las víctimas y a impulsar actividades de exhumación y en su caso identificación de las mismas. Aun así, el popular ha aseverado que no apoyan la ley porque no están de acuerdo “en otras muchas cuestiones” como, por ejemplo, en el “enfoque que la ley le da a la educación o a la Ley de Amnistía, que ha defendido por ser “un abrazo que nos dimos entre todos”.
 
Por su parte, el portavoz adjunto de Ciudadanos, Sergio Romero, como ha recogido Europa Press, ha expresado la “condena enérgica” de su grupo hacia la dictadura franquista y el apoyo apoyo a que se destinen “todos los recursos necesarios” para que quienes tienen a familiares en fosas comunes puedan darles entierros “dignos”. A pesar de ello, la organización naranja ha mantenido su abstención, entre otras razones, porque “pone en cuestión” un periodo que para su partido es “sagrado” como la Transición, así como la Ley de Amnistía, que “se aprobó para perdonarnos”.
 
Ambas formaciones que no han apoyado la ley han criticado que no se les haya permitido sacar adelante alguna de las enmiendas que presentaron. De esta manera, la norma aprobada   amplía la consideración de víctima a colectivos como los familiares o los niños robados; refuerza el régimen de protección legal de los espacios, enclaves y bienes muebles y documentales vinculados a la recuperación de la memoria democrática; incluye su estudio en los currículos educativos, y faculta a la Junta para emprender acciones y denuncias de crímenes ante los juzgados, de acuerdo con el principio de justicia universal.
 
Asimismo, como ha recopilado la agencia de noticia, la ley establece la prohibición expresa de exhibición de simbología fascista y obliga a las instituciones a eliminar cualquier vestigio en este sentido.

Acceda a la versión completa del contenido

Andalucía investigará los crímenes del franquismo pese a la abstención de PP y Ciudadanos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

4 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

4 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

4 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

4 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

4 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

4 horas hace