Categorías: Nacional

Los ayuntamientos madrileños se organizan para facilitar la acogida a los refugiados

El movimiento local de solidaridad con los refugiados se muestra imparable. Si el pasado 4 marzo, y a instancias de Amnistía Internacional hubo concentraciones en más de 60 ciudades de toda España para exigir al Gobierno central que cumpla “de una vez por todas” con sus compromisos de reubicación y reasentamiento, ahora le toca el turno a las ciudades madrileñas que consideran que desde el poder local y ciudadano se puede hacer mucho por una política de silo distinta y planes de acogida dignos. El Ayuntamiento que preside Manuela Carmena es uno de los que apuestan por una acogida real y humana” de los refugiados priorizando a las personas y los derechos humanos ante la Europa que cierra fronteras y ahora quieren sumar a este esfuerzo colectivo a otros consistorios de la Comunidad de Madrid que estén dispuestos a dar una respuesta municipal a los compromisos del Estado español en materia de acogida.

Para ello, Refugio por Derecho Madrid” –plataforma que integra Diferentes organizaciones sociales, partidos políticos, sindicatos y la Federación de Municipios de Madrid, celebrará el próximo jueves el “Encuentro de Ciudades Madrileñas Comprometidas” que es un proceso a través del que los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid pondrán en marcha medidas desde su ámbito competencial con el objetivo de facilitar la reubicación y reasentamiento de personas solicitantes de protección internacional, tal y como informa CCOO en un comunicado.

La próxima semana, coincidiendo con el aniversario del acuerdo entre Turquía y la Unión Europea, se presentará este marco de trabajo en un acto en el que participarán representantes de Ayuntamientos involucrados. Se darán a conocer las actuaciones que se van a adoptar, que incluirán la elaboración de planes y protocolos específicos, la previsión de soluciones habitacionales o la incorporación de la participación ciudadana al proceso.

Según “Refugio por Derecho Madrid”, la agrupación de organizaciones promotora, “se trata de establecer acuerdos iniciales para construir el debate y la reflexión colectiva, en torno a las estrategias a desarrollar en materia de acogida e integración de las personas migrantes y refugiadas”. Subrayando que “el acompañamiento a estas personas y el seguimiento de las medidas llevadas a cabo son un elemento fundamental que deberá dotarse de recursos y fondos adecuados, así como de mecanismos de coordinación entre las diferentes administraciones”.

Recuerdan que desde el comienzo de esta crisis, la ciudadanía se ha manifestado denunciando la falta de voluntad política y el cierre de fronteras como única respuesta a la situación de persecución y de vulneración de derechos que sufren estas poblaciones” denunciando que “el Estado Español se comprometió a acoger a 17.000 personas antes del final de 2017, aunque hasta la fecha solo lo ha hecho con 1.140.” de los que alrededor del 10% de esas acogidas se han producido en la Comunidad de Madrid, según la Consejería de Asuntos Sociales. Por su parte, la Unión Europea también está incumpliendo el acuerdo inicial, al estar por debajo del 15% de su compromiso de acogida.

https://twitter.com/MadridSindical/status/840175714984947712

Las organizaciones promotoras de esta iniciativa que forman parte del espacio colaborativo “Refugio por Derecho Madrid” son:

CEAR Madrid, Asamblea de Cooperación por la Paz (ACPP), Red de ONGD de Madrid, CEPAIM-Madrid, ACCEM, Madrid Paz y Solidaridad, Médicos del Mundo, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública (ADSPM), FACUA Madrid, PSOE-M, Podemos Madrid, IU Madrid, EQUO Madrid, CCOO de Madrid, UGT-Madrid, USO-Madrid, Federación de Municipios de Madrid (FMM).

Acceda a la versión completa del contenido

Los ayuntamientos madrileños se organizan para facilitar la acogida a los refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace