Arranca una nueva jornada de huelga, la tercera desde que gobierna el Partido Popular desde 2016, donde profesores, alumnos y padres se han puesto de acuerdo junto a la ‘Marea Verde’. Aulas vacías. Autobuses escolares en cocheras. Ningún niño a las puertas de ningún colegio. Esta es la realidad al comienzo de la tercera huelga educativa desde que gobierna el Partido Popular en esta última legislatura.
Este jueves, estudiantes (desde infantil hasta la Universidad), profesores y padres están llamados a las calles para pedir la derogación inmediata de la Lomce, el fin de los recortes en Educación, la recuperación de un sistema de becas que garantice la igualdad de oportunidades, que se eliminen las contrarreformas universitarias y las prácticas no remuneradas en FP.
Estas son las principales demandas de la Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública, la ‘Marea Verde’, que consideran necesario ampliar la “la lucha a todos los niveles.
El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado en una entrevista concedida a la cadena SER que el Ejecutivo no puede derogar la Lomce sin que haya una nueva ley que la sustituya. “Dejaría en el limbo jurídico a todos los estudiantes”, ha afirmado un ministro que espera una jornada de huelga con poco éxito.
Los convocantes de la huelga son: Sindicato de Estudiantes, la CEAPA, Frente de Estudiantes, los sindicatos de profesores CCOO, UGT, STEs, MRP y CGT, las asociaciones estudiantiles FAEST y Estudiantes en Movimiento.
Huelga en Educación
Huelga educativa: las aulas se vacían para pedir el fin de la Lomce y los recortes
Más información
«La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los retos potenciales de esta relación y estamos preparados para…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y creencias y prácticas alternativas, elaborado a través de una…