Categorías: Nacional

Varias organizaciones exigen que los centros sanitarios privatizados vuelvan al sistema público

Desde que comenzase la crisis económica, la sanidad pública no ha hecho más que perder inversión al tiempo que aumentaban los fondos de la privada. Los datos del Ministerio de Sanidad revelan que desde el 2010, la sanidad pública ha ido recibiendo recortes en cada presupuesto anual al mismo tiempo que el gasto sanitario privado crecía cerca de los 4.000 millones de euros en total. Unas cifras que no se han detenido hasta el día de hoy, donde la inversión privada en Sanidad sigue creciendo por encima del 3,5% anual y la inversión en la Sanidad Pública cae por encima del 2% al año.
 
Estas cifras, recogidas en el informe ‘Sistema de Cuentas de Salud’ del Ministerio de Sanidad, son una razón más para legitimar el manifiesto que ha hecho público la Red de Organizaciones y Plataformas por la derogación de todas las fórmulas de Colaboración Público Privada (CPP) sanitarias.
 
En él han colaborado asociaciones de toda la península, desde Galicia, Aragón, Islas Baleares, Madrid o Valencia, y exigen, en líneas generales, la recuperación de los centros sanitarios que han sido privatizados a lo largo de los últimos años.
 
“Rechazamos estos instrumentos que solo benefician al sector privado y consideramos que deberían ser reintegrados al sistema público, impulsando una legislación que garantice el carácter público de la provisión y de la gestión del sistema sanitario público y derogue a Ley 15/97”, concreta el tercero de los cinco puntos que contiene el manifiesto.
 
Según las organizaciones y las plataformas firmantes, entre las que se encuentra la ‘Marea Blanca’, el modelo de Colaboración Público Privada que cada vez campa más a sus anchas por el sistema sanitario español supone una detrimento en la calidad de la sanidad pública.
 
“Supone – la Colaboración Público Privada – un encarecimiento muy importante de la atención sanitaria, un recortes de recursos, una disminución de la calidad de la misma, y una total ausencia de trasparencia, avanzando hacia las constitución de oligopolios de provisión sanitaria en manos de multinacionales, constructoras, bancos y fondos buitre”, denuncian.
 
En aras de conseguir revertir la situación y exigir la reintegración de los centros privatizados al sistema público, estas plataformas y organizaciones han decidido aunarse sobre una Red que promueva movilizaciones en favor de la Sanidad pública. El sector más y mejor valorado por el conjunto de la población.
 
Salvo por quienes se encargan de la gestión gubernamental.
 
(Estas son las plataformas y organizaciones firmantes: Plataforma SOS Sanidade Pública de Galicia , Plataforma para la Defensa de los Servicios Públicos y los Derechos Sociales del Bajo Aragón, Asociación Sanidad Pública Si de Burgos, Plataforma Recuperación Hospital Son Espases de Palma, Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares , Plataforma para la Defensa de la Sanidad Pública de Valencia, ACDESA-PV, Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón-ADSPA |, Sociedad Aragonesa de Salud Mental-SASM/AEN, Marea Blanca Aragón, Foro de Presidentes de Consejos de Salud Aragón, Plataforma Salud Mental Aragón, Plataforma Salud Universal Aragón, ATTAC en Aragón, Confederación de Asociaciones de Vecinos de Aragón-CAV Aragón, Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza- FABZ, AVV- Aldebarán Bº de Valdefierro-Zaragoza, AVV-Bº de Torrero la Paz-Zaragoza, AVV-Montes de Torrero Venecia-Zaragoza, AVV-Bº de la Jota-Zaragoza, AVV-Bº de San José-Zaragoza, AVV-Bº de las Fuentes-Zaragoza, SECTOR DA SAUDE DO FORUM MANIFESTO, Fundación para la Investigación, Estudio y Desarrollo de la Salud Pública).

Acceda a la versión completa del contenido

Varias organizaciones exigen que los centros sanitarios privatizados vuelvan al sistema público

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

7 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

29 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace