Categorías: Nacional

Cifuentes recorta a los hospitales públicos el doble de lo que dedicará en 2017 para arreglarlos

Los presupuestos de 2017 reflejan un recorte interanual de 67,6 millones de euros, mientras que el Plan de Inversiones se ha cifrado para este año en 32 millones de euros. “Este proyecto de presupuestos es el que Madrid necesita para seguir creciendo”, celebraba Cristina Cifuentes al alcanzar el acuerdo con Ciudadanos que desbloqueaba la cuestión presupuestaria. Unas cuentas para 2017 donde la sanidad es una de las grandes protagonistas: tanto por las críticas que se han ido recogiendo por el “insuficiente” gasto como por el gran porcentaje que absorbe esta partida. Sin embargo, a pesar del aumento del 2,4% (180 millones de euros) para esta materia, el desglose de los hospitales públicos madrileños deja una visión completamente distinta: el ‘tijeretazo’ ha vuelto a aparecer, pese al Plan de Inversiones que anunció la Comunidad de Madrid para arreglar los desperfectos en los centros.
 
Y es que la comparación de lo que se presupuestó de 2016 a 2017 refleja un recorte de 67,6 millones de euros para los hospitales de gestión plenamente pública. Una cifra que supone el doble de lo que va a destinar la Consejería de Sanidad este año para reparar las infraestructuras de la red madrileña, la cual se ha cifrado en los 32 millones de euros (en total 130 millones entre los próximos tres años). El Hospital de La Paz es el centro que más recorte de presupuesto sufre: un total de 22,75 millones de euros, mientras que en el Plan de Inversiones 2017-2019 el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, se comprometió a destinar 17,8 millones de euros en los próximos años para revitalizar este edificio que en las últimas fechas ha visto cómo se ha caído un falso techo en la Unidad de Cardiología.  
 
Tan sólo son tres los centros que han mejorado su presupuesto con este acuerdo entre Ciudadanos y PP: el Hospital Ramón y Cajal, el Hospital Gregorio Marañón y el Centro de Transfusiones (5,58 millones de euros, 3,07 millones de euros y 390.000 euros, respectivamente). Por su parte, la Fundación Jiménez Díaz es otra de las grandes protagonistas ya que incrementa su presupuesto en 50 millones de euros, aunque la Comunidad de Madrid argumenta que la partida crece, entre otros motivos, al incorporarse “los créditos correspondientes a la actividad de reducción de la lista de espera quirúrgica y diagnóstica para homogeneizar su tratamiento al del resto de los hospitales concertados o concesionados”.
 
Otro de los hospitales con mayor importancia en las cuentas es el Clínico San Carlos que percibirá en este 2017 cerca de 13 millones menos que hace un año. Un cálculo que también sale desfavorable a la hora de juntar a los cuatro grandes centros públicos madrileños (La Paz, 12 de Octubre, Ramón y Cajal y Gregorio Marañón) donde se aprecian en el anteproyecto un recorte interanual de 17,88 millones de euros: se pasa de los 1648,39 millones de euros que presupuestó el Gobierno regional en 2016 a los 1630,51 millones de euros que ha planificado para este año.
 
A pesar de los presupuestos abiertos que ha publicado la Comunidad de Madrid, José Manuel Freire, portavoz del PSOE en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, desconfía de estas publicaciones. De hecho, el diputado socialista incide a ElBoletín.com que el matiz a tener en cuenta está en comparar lo que se ejecutó en 2016 a lo que se ha presupuestado para este curso. Una información que el Ejecutivo popular no ha terminado de publicar en el apartado de “Ejecución Presupuestaria” del Portal de Presupuestos (sin antes mencionar el esfuerzo que desempeña bucear entre estos documentos). En cambio, sí se ha hecho público la liquidez de los anteriores presupuestos, aunque con una gran deficiencia: no se desglosa por centro lo que se ejecutó, se habla del total del SERMAS (página 30). Por todo ello, Freire prefiere hablar de “presupuesto inicial-ficción”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cifuentes recorta a los hospitales públicos el doble de lo que dedicará en 2017 para arreglarlos

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

3 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

3 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

3 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 horas hace