Ahora Madrid ‘saca pecho’ por las medidas adoptadas en 2016

Ayuntamiento de Madrid

Ahora Madrid ‘saca pecho’ por las medidas adoptadas en 2016

Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid

El equipo de Manuela Carmena considera que la política municipal ha cambiado a mejor durante este año “porque ahora se gestiona para la gente”. El 2016 ha sido el primer año íntegro de Manuela Carmena al frente de la alcaldía de Madrid. Con luces y sombras, el equipo de Gobierno de la alcaldesa ha querido repasar los principales “logros” conseguidos a lo largo del año pasado, tiempo en el que la política municipal de la capital “cambió a mejor”, aseguran desde Ahora Madrid.
 
La plataforma municipal considera que ahora “se gestiona para la gente”, en contraposición a los años de gobierno popular de Ana Botella que, opinan, no hacía de Madrid una ciudad más habitable ni sostenible.
 
Sin embargo, con la llegada de Manuela Carmena todo eso cambió. Al menos eso aseguran desde Ahora Madrid, que han compartido este jueves algunas de las medidas de las que se sienten más orgullosos.
 
Principalmente hay una que destaca sobre las demás, que es la reducción de la deuda municipal. Este esfuerzo, sin embargo, no ha impedido una mayor inversión en gasto social, que ha aumentado en un 26% respecto al año anterior.
 
Por otro lado, Ahora Madrid considera que los madrileños y madrileñas han ganado en democracia gracias a la experiencia de los primeros presupuestos participativos o al proceso participativo para diseñar el entorno urbano de la Plaza de España. “También hemos ganado en transparencia con la  primera Ordenanza de Transparencia de la ciudad de Madrid”, afirman al mismo tiempo que recuerdan la descentralización de los programas culturales “acercándolos a los barrios”.
 
 En otro orden, la plataforma que gobierno el Ayuntamiento de Madrid presume de haber “recuperado” el carácter social de la EMVS y de haber desbloqueando proyectos urbanísticos “que respondían al modelo del ladrillo y pelotazo y que nos habían dejado sobre la mesa el anterior Gobierno del PP”.
 
Además, aseguran que durante este año 2016 se han generados “grandes debates” en torno a temas relacionados con la movilidad urbana, como el protocolo para episodios de alta contaminación, los esfuerzos para mejorar los sistemas de transporte público de la ciudad, la apuesta por la implantación de nuevos itinerarios ciclistas, los planes para introducir cambios en los grandes viarios urbanos, el nuevo Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático.

Más información

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista ni mucho menos un analista consagrado, que Panamá sería…