Categorías: Nacional

El 62% de los universitarios de España ha vivido situaciones de violencia machista

El estudio advierte además la falta de denuncias y el desconocimiento a la hora de reconocer estas situaciones. Cuatro investigadoras de las universidades de Barcelona, Girona y Rovira i Virgili han publicado el primer estudio sobre violencia de género en las universidades de España. Sus resultados revelan que el 62% del alumnado ha padecido o conoce a alguien que ha sufrido violencia de género en la universidad.
 
El 25% de las agresiones que se identificaron como violencia contra la mujer habían sido ejercidas por profesores. A pesar de estos datos, el 91% de los casos de agresiones en universidades españolas no se denuncian.

 
“La ley del silencio sobre este tema en las universidades españolas ha sido mucho más férrea que en otros contextos sociales. Desde el inicio de esta investigación, se desencadenó una feroz campaña contra nosotras, con calumnias anónimas e incluso amenazas de muerte”, declara a Sinc Patricia Melgar, de la Universidad de Girona y coautora del trabajo que publica la revista Violence Against Women.

 
La investigadora explica que “hasta entonces, las pocas víctimas que se habían atrevido a intentar denunciar algún caso habían sido destrozadas una a una, tanto laboral como psicológicamente”.  
 
El estudio está basado en datos recogidos de una muestra de 1.083 estudiantes de universidades de Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Valencia, Murcia y el País Vasco. Para seleccionar a los participantes se utilizó una técnica de muestreo de múltiples etapas. Un aspecto importante que surge del análisis de datos es que la gran mayoría de los universitarios no identifica ni reconoce las situaciones violentas.
 
Los resultados señalan que en la gran mayoría de los casos reconocidos por los estudiantes entrevistados la víctima era una estudiante mujer (92%). En cuanto a los agresores, el perfil más común fue el de un hombre (84%) y estudiante (65%). El 25% de las personas que fueron testigos de la violencia contra una mujer declararon que el agresor había sido un profesor. Solo en el 16% de los casos de violencia el agresor era desconocido para la víctima. 
 
Control y humillación también es violencia
 
Los participantes del estudio asociaron con violencia machista la que involucra agresión física o sexual contra las mujeres, pero no otros comportamientos que implican control, dominación y humillación.
 
Por ejemplo, el estudio apunta que el 23% de los estudiantes no consideraba una forma de violencia que las parejas de las mujeres las impidan hablar con otras personas. Otro dato: el 26% pensaba que los comentarios desagradables sobre la apariencia física femenina no tienen que ver con la violencia.
 
Esta dificultad para identificar la violencia de género se hizo patente en las distintas fases del estudio. Cuando a los alumnos se les preguntó si habían sufrido o conocían casos de este tipo, tan solo el 13% respondió afirmativamente. Sin embargo, al proveerles de un listado de diferentes situaciones en las que se incluían agresiones físicas, psicológicas, besos o contactos no consentidos, vigilancia o comentarios con connotaciones sexuales humillantes, este porcentaje subió hasta el 62% de respuestas afirmativas.
 
Además, el análisis de los resultados por género mostró que las mujeres eran capaces de identificar con más frecuencia situaciones de violencia machista que los hombres.

 
Muchos estudiantes opinaban que quienes sufren violencia machista son las mujeres sin estudios, mayores, dependientes económicamente del marido, “cuando en realidad –añade Melgar– afecta a mujeres de cualquier nivel de estudios, edad y situación laboral”.

 
¿Cómo atajar el problema?
 
“El estudio y la prevención de la violencia de género en nuestro país se han abordado con frecuencia prescindiendo de las evidencias científicas y del feminismo internacional. Por eso, se han cometido errores tan graves como centrarla solo en la pareja o expareja, ignorando que también se da en las relaciones esporádicas”, asegura la investigadora.
 
Para las expertas, esta equivocación no solo ha llevado a que no se condene por violencia de género los asesinatos cometidos, por ejemplo, a la salida de una discoteca, “sino que ha enfocado muchas opciones preventivas a atacar la pareja y el amor ideal, en lugar de prevenir contra todo tipo de relación –estable o esporádica– con hombres violentos”.
 
Según las científicas, a pesar de los importantes pasos que ya se han logrado, todavía hay muy poca solidaridad activa con las víctimas. “Ese aislamiento es promovido por el durísimo acoso sexual de segundo orden, como los ataques y calumnias contra quienes apoyamos a las víctimas”, denuncia Melgar.  
 
El 91% de las víctimas no denuncia
 
En cuanto a las reacciones de las víctimas ante situaciones de violencia de género, el 91% no denunció la situación, pero de entre estos estudiantes, el 66% sí se lo contó a alguien. Una de las posibles razones es que las víctimas de violencia contra la mujer no se identifican como tales.

 
En la encuesta, el 92% de los estudiantes afirmaron que no sabían si existía un servicio para las víctimas en la universidad. Sin embargo, el 85% de los estudiantes opinaban que las universidades deben prestar servicios a las personas que sufren cualquier tipo de violencia machista.

 
Entre las personas que se atrevieron a denunciar la situación en la universidad, el 27% no se sintió apoyado por la institución y el 69% de los encuestados se sentía inseguro acerca de si las víctimas recibirían la ayuda adecuada.
 
“Las políticas y acciones desarrolladas por las universidades españolas deben basarse en dos objetivos: la intransigencia ante cualquier tipo de violencia contra las mujeres, y la intervención, apoyo y solidaridad con las víctimas y con las personas que las apoyan”, concluye Melgar.

Acceda a la versión completa del contenido

El 62% de los universitarios de España ha vivido situaciones de violencia machista

SINC

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace