Categorías: Nacional

El fracaso del copago: el Estado gasta más en medicinas que el año en el que se implantó

La ministra de Sanidad busca retocar el copago farmacéutico después de un 2016 donde el gasto farmacéutico ha aumentado un 0,13% en comparación con el año del decreto.   La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha llegado a su nuevo trabajo con una idea en la mente: revisar el copago farmacéutico. “Quien más tiene debería pagar más”. Bajo ese concepto, la popular busca dar una nueva vuelta de tuerca a la polémica medida que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy en julio de 2012. Una reforma que está en el aire y que llega después de ver que los datos de noviembre de 2016 ya han fulminado el objetivo inicial del decreto.
 
Mientras que de noviembre de 2011 a 2012 el gasto farmacéutico del Estado, según los datos registrados en la web del Ministerio de Sanidad, cayó de golpe un 11,67%, los números en noviembre de 2016 –los últimos que ha publicado el departamento que dirige Montserrat- comparados con el año en el que se implantó el copago muestran que este gasto ya ha aumentado un 0,13%. Se ha pasado de los 9.057 millones de euros (y sin olvidar que el copago se implantó en julio) a los 9.069 millones de euros.
 
Un efecto del copago que se ha perdido en este noviembre de 2016 aunque la tendencia ya aventuraba esta situación. Tan sólo de noviembre de 2012 a noviembre de 2013 se vivió una reducción del gasto farmacéutico cuando se pasó de los 9.057 millones de euros a los 8.421 millones. Pasado 2013, el aumento del gasto no ha ido disminuyendo, sino todo lo contrario: ha crecido hasta esta cifra actual que deja en evidencia el decretazo de Rajoy al año siguiente de llegar a La Moncloa para ‘ahorrar’ dinero público.
 
De hecho, como recordó El País, los primeros síntomas del desgaste de esta reforma farmacéutica empezaron a aparecer en septiembre de 2013. En ese mes, tan sólo un año después de la entrada en vigor del copago y de la exclusión de 400 fármacos de la financiación pública, el gasto farmacéutico, por primera vez, vio como subía comparado con el mismo mes del año anterior registrando un aumento del 9,75%.

Acceda a la versión completa del contenido

El fracaso del copago: el Estado gasta más en medicinas que el año en el que se implantó

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace