Fundeu, la Fundación del Español Urgente ha elaborado un listado de doce términos donde elegir. La Fundación del Español Urgente, comúnmente conocida como Fundeu, ha elaborado un listado de doce términos de donde saldrá ‘la palabra del año’. Será por cuarto año consecutivo, y la agraciada se unirá al club donde ya residen ‘escrache’ (2013), ‘selfi’ (2014) y ‘refugiado’ (2015).
Este año las seleccionadas – y sus definiciones – son las siguientes:
Sorpaso
Se trata de la adaptación recomendada al español de un italianismo, sorpasso, que parece haber llegado para quedarse, sobre todo, aunque no solo, en el lenguaje de la política. Si en vez de la adaptación se prefieren alternativas en español, pueden usarse sobrepaso, superación…
Bizarro
Una palabra de larga tradición en español y que ha experimentado en los últimos tiempos un proceso de ampliación de significado. El Diccionario académico la define como ‘valiente’ y ‘generoso’, pero cada vez más hablantes la usan para aludir a algo ‘raro, extravagante o insólito’, y así lo recogen otros diccionarios.
Youtubero
Youtuber es un anglicismo omnipresente con el que se alude a quienes publican vídeos en YouTube. Ha de escribirse en cursiva, por ser un extranjerismo crudo, o adaptarse a la ortografía española como youtubero, en este caso ya en redonda.
Populismo
Populismo y populista, originalmente términos neutros que se empleaban para referirse al pueblo o lo popular, se han ido cargando con diversas connotaciones, y la mayoría de los diccionarios alertan ya de que suelen usarse, sobre todo en el ámbito de la política, con intención despectiva.
LGTBfobia
Una palabra que, por desgracia, hemos oído con frecuencia este año y cuya formación es curiosa desde el punto de vista lingüístico, ya que se crea a partir de una base léxica que es una sigla y el elemento compositivo -fobia. Se escribe junto, sin guion y con las siglas en mayúscula.
Posverdad
Esta voz, escrita en una sola palabra, sin guion y sin t, es la traducción del término inglés post-truth, elegida palabra del año por el diccionario Oxford y que se refiere a la situación en la que los hechos objetivos influyen menos a la hora de modelar la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal.
Abstenciocracia
Otro término del ámbito político, en este caso un neologismo con el que se pone de manifiesto el poder y la importancia que está tomando la abstención en algunas democracias.
Cuñadismo
Una palabra de moda en el español europeo y que ha pasado de tener un uso declinante para designar al nepotismo en favor de un cuñado a revivir con otro significado: la actitud de quien aparenta saber de todo y habla de cualquier cosa tratando de imponer sus opiniones.
Ningufoneo
La palabra inglesa phubbing describe la actitud, bastante frecuente, de ignorar a las personas que tenemos delante mientras concentramos toda nuestra atención en nuestro dispositivo móvil. Ningufoneo y ningufonear son nuestras propuestas alternativas en español.
Vendehúmos
Un vendehúmos o vendehúmo es, en el uso actual, aquel que hace propuestas sin fundamento, utópicas, ilusorias… Una palabra presente en el español desde hace siglos y que muchas veces, quizá porque la presencia de la hache nos despista, se ve escrita sin la tilde que debe llevar en la u.
Papilomavirus
Uno de los términos que más hemos oído en el ámbito de la sanidad como forma abreviada de referirse al virus del papiloma humano. Recordamos que se escribe en minúscula, como todos los nombres de enfermedades, y en una sola palabra (no papiloma virus).
Videoarbitraje
El arbitraje de los partidos de fútbol con recursos de vídeo al alcance de los colegiados ha sido uno de los temas de debate en el mundo deportivo en el último tramo del año. Nuestra recomendación es escribir esta voz en una sola palabra, como otros términos introducidos por el elemento compositivo vídeo: videomarcardor, videograbadora…
Palabra del año
Cuñadismo y populismo, entre las candidatas a palabra del año 2016

Más información
Ya desde la acera retumbaba el barullo, la gritería, el escándalo en mayúsculas. No pude menos que preguntarme qué melodía era la que provocaba…
Con este repunte interanual, la facturación del comercio minorista acumula nueve meses consecutivos de alzas, aunque el de marzo ha sido el segundo más…