Dolors Montserrat, que asegura ser “la ministra de los jóvenes”, apuesta por regular la donación de esperma y de óvulos para “dar seguridad a las familias”. La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, no rechaza la idea de multar a aquellos padres “irresponsables” con el consumo del alcohol. La titular de este ministerio defiende la necesidad de “concienciar” a la sociedad y “si alguien ve a un menor beber en una plaza, llame a la Policía y que el agente pueda pedirle el DNI y hacerle un control de alcoholemia”.
“No se va a detener a nadie, aunque si da positivo se llamará a los padres o tutores para informarles que su hijo está bebiendo”, explica la ministra en una entrevista en el ABC, en la que advierte de que “si dan un móvil falso, la Policía acompañará al chaval a su casa y la familia recibirá un aviso para acudir a un curso de sensibilización con su hijo, similar a los que hace Tráfico”. En caso de que “algún padre irresponsable” se niegue a ir, entonces, si el chico es reincidente, destaca Montserrat, “quizá haya que plantearse algún tipo de sanción económica”.
“Imagínese que lo pillan cinco veces bebiendo y no van al curso. Entonces puede que se planten sanciones, pero no quiero que sea una ley coercitiva sino de sensibilización”, asegura la titular de Sanidad, que no quiere una ley del alcohol intervencionista. “A mí no me interesa que se regule la distancia entre un bar y un colegio o un recinto deportivo. Lo importante es que no se venda alcohol a menores”, declara en la mencionada entrevista.
En cuanto al Erasmus nacional que ella misma anunció hace unos días, a pesar de que parece una medida más propia del Ministerio de Educación, Dolors Montserrat aclara que es la titular de Sanidad, “pero también la ministra de los jóvenes” y defiende que “la movilidad juvenil favorecerá una generación de jóvenes más emancipada, emprendedora, solidaria y con una visión global de España”. “Ayudará a crear cohesión territorial”, reitera.
La ministra rechaza posicionarse sobre el debate en torno al “vientre de alquiler” hasta que el Comité de Bioética de España haga un informe al respecto, aunque sostiene que “lo que tengo claro es que bajo ningún concepto se debe apoyar la mercantilización del cuerpo de la mujer” y defiende regular la donación de esperma o de óvulos “para dar seguridad a las familias”.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…