Categorías: Nacional

Los sindicatos lanzan una ofensiva para paliar la precariedad del sector sanitario 

MATS, CSIT y CCOO exigen a Cristina Cifuentes que convoque ofertas de empleo y el Sindicato de Enfermería reclama al Gobierno de Rajoy una subida del salario de las enfermeras. La recta final del año ha llegado con una ofensiva de los sindicatos sanitarios para mejorar las condiciones laborales de los profesionales. Si hace apenas unas semanas MATS y CSIT exigían a Cristina Cifuentes que incluyese en los presupuestos de 2017 un aumento de la partida presupuestaria para así incrementar la plantilla de la sanidad pública madrileña, CCOO y el Sindicato de Enfermería-SATSE han vuelto a la carga ante “la precariedad y la temporalidad” del sector.
                                                                  
Mientras que el Sindicato de Enfermería-SATSE ha centrado la mirada a La Moncloa, la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha lanzado una serie de demandas a la Comunidad de Madrid con el fin de frenar el escenario de precariedad que viven los profesionales “que ronda ya el 35%”. Y la salida que ha propuesta la organización sindical pasa porque el Gobierno de Cifuentes convoque “una oferta de empleo excepcional de 25.456 plazas”.
 
Una solicitud que CCOO presentó hace un mes a la Consejería de Sanidad y que, según ha denuncia el sindicato, no ha encontrado respuesta alguna. Sin embargo, los cálculos de la organización siguen firmes: “21.228 plazas serían de personal estatutario, 452 de personal funcionario y 2.866 de personal laboral del Convenio de la Comunidad de Madrid, del H. Universitario Fundación Alcorcón, del H. Universitario de Fuenlabrada y de la Unidad Central de Radiodiagnóstico”.
 
Y para más inri, el sindicato ha querido recalcar que esta oferta de empleo público “no tendría coste adicional, por cuanto son plazas ya cubiertas por personal interino o eventuales estructurales”. Y con este movimiento se lograría avanzar en un objetivo que demandan los profesionales: “acabar con la temporalidad y convertir estos puestos de trabajo en fijos de plantilla”.
 
La Enfermería pasa al ataque
 
Por su parte, el Sindicato de Enfermería-SATSE ha apuntado al Gobierno de Mariano Rajoy. La pérdida real de poder adquisitivo del 30% de las enfermeras no ha pasado desapercibido para la organización. Por ello, ha demandado al Ejecutivo que “acuerde con los agentes sociales un calendario claramente definido de subida salarial acorde con la mejora de la economía española que afirma que se está produciendo”.
 
“SATSE cree necesario acordar con la administración un calendario de subida salarial en lugar de lanzar propuestas de aumentos porcentuales poco realistas y que dan la impresión que sólo buscan el titular de prensa”, ha criticado el sindicato. Sin embargo, el trabajo que ha exigido la organización engloba “a todos los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados y el Senado” para que presenten nuevas iniciativas que insten a la administración a realizar la subida salarial necesaria, y otras que permitan la recuperación de los derechos laborales y económicos “que los profesionales enfermeros han perdido por los recortes en los años de crisis”.
 
A su vez, el sindicato ha incluido en su paquete de demandas la vuelta a la jornada laboral de 35 horas semanales, la promoción de nuevas ofertas de empleo público “para evitar la alta temporalidad y precariedad actual”, la eliminación de las tasas de reposición, la restitución de la retribución integra de las pagas extra “que se percibían antes de la crisis sin merma alguna” y acabar con la discriminación “que sufre el personal estatutario con respecto al personal laboral, así como terminar ya con el uso abusivo y fraudulento de la contratación eventual”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos lanzan una ofensiva para paliar la precariedad del sector sanitario 

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace