El secretario general apuesta por votar documentos y candidaturas al mismo tiempo, lo que obligaría a Errejón a presentar una alternativa. La segunda Asamblea Ciudadana de Podemos (10 – 12 de febrero de 2017) dejará un partido más horizontal, descentralizado y proporcional. Esa es la voluntad, al menos, de las tres corrientes mayoritarias que conviven hoy en Podemos. Anticapitalistas, pablistas (entiéndase como aquellos próximos a las tesis de Pablo Iglesias) y errejonistas (aquellos afines a la estrategia política de Iñigo Errejón) coinciden en la necesidad de abandonar ‘la máquina electoral’ de estos años para dotar al partido de las cualidades que lo hicieron nacer.
Hasta aquí el quórum. A partir de ahí, la Asamblea abordará las diferentes estrategias, propuestas y voluntades existentes en el interior de Podemos. El asunto ahora es decidir cómo – y quién – va a protagonizar ese espacio. Para ello, Podemos realizará una consulta ciudadana los días 18, 19 y 20 de diciembre donde los más de 400.000 inscritos votarán, entre otras cosas, si cambian el sistema de votación actual por uno más proporcional (Borda) y si los documentos (ideas políticas) y las candidaturas se votan al mismo tiempo.
La voluntad de anticapitalistas y errejonistas es que los documentos primero, y después las candidaturas, “las caras”. Emulando lo sucedido en las primarias de Podemos en la Comunidad de Madrid, la idea de estas dos corrientes es batallar en “el debate de las ideas” pero no en el de la secretaría general, donde asumen el papel ‘puente’ de un Pablo Iglesias que, de alguna manera, enlaza las dos orillas ideológicas.
Sobre el método para «Vistalegre 2». Ha habido 25 procesos autonómicos en https://twitter.com/ahorapodemos«>@ahorapodemos y sólo en 1 se han separado docs. y candidaturas.
— Pablo Echenique (@pnique) https://twitter.com/pnique/status/805876111813079045«>5 de diciembre de 2016
Sin embargo, la apuesta de Iglesias y sus próximos por enlazar documentos y candidaturas en la Asamblea Ciudadana ha molestado mucho a ambas corrientes, encabezadas por Miguel Urbán e Iñigo Errejón, ya que si los inscritos apoyaran la idea de Iglesias, tanto Urbán como Errejón estarían obligados a presentar una candidatura a la secretaria general para poder debatir y votar sus ideas políticas y estratégicas para el partido.
Pablo Iglesias considera que “lo razonable para aplicar unas políticas y estrategias es creer en ellas”. Pablo Echenique, por su parte, recuerda que salvo en el caso de las primarias de Madrid entre Rita Maestre y Ramón Espinar, la unificación es el sistema de votación habitual. “Nadie puede dirigir un proyecto político con cuya orientación no se sienta identificado. Documentos y listas son un mismo debate de ideas”, asegura a ElBoletin.com una de las personas más próximas a las tesis del secretario general.
De aprobarse, esta controvertida medida imprimiría muchísima presión a Urbán y Errejón, “se verían un poco entre la espada y la pared”, asegura a este periódico un miembro próximo a las ideas de Errejón. En cualquier caso, la suma de anticapitalistas y errejonistas en la consulta popular superará, a priori, a los pablistas, por lo que es bastante probable que los documentos y las candidaturas se voten por separado.
Sin embargo, algunos miembros de Podemos referenciados en las tesis de Iñigo Errejón han expuesto en redes sociales su preferencia por la división en la votación, confiando en que, tal y como sucedió en Madrid, su estrategia política triunfe sobre la que tienen los anticapitalistas y Pablo Iglesias.
Clara Serra, Eduardo Maura, Eva Muñoz o Nagua Alba, han sido algunos de los que han compartido su opinión respecto a la cuestión de Vistalegre II, la Asamblea Ciudadana de Podemos.
El debate político de Vistalegre, para no estar supeditado o secuestrado por otras cosas, debe darse por separado al debate sobre las caras.
— Clara Serra Sánchez (@Clara_Serra_) https://twitter.com/Clara_Serra_/status/805785480377892866«>5 de diciembre de 2016
.https://twitter.com/ierrejon«>@ierrejon Vistalegre II se merece un debate político de altura. Primero votación de documentos, después listas. Proyecto antes que caras https://t.co/cDnhs8HE1R«>pic.twitter.com/cDnhs8HE1R
— Ana Terrón (@AnaTerron_) https://twitter.com/AnaTerron_/status/805835924114440192«>5 de diciembre de 2016
.https://twitter.com/pnique«>@pnique https://twitter.com/JJuradoAn«>@JJuradoAn los modelos no son ni buenos ni malos, depende el objetivo. Este sistema prima mas la competición que el debate
— Eva Muñoz (@eva_mzmo) https://twitter.com/eva_mzmo/status/806164193263042562«>6 de diciembre de 2016
Este último mensaje de la diputada Eva Muñoz va acorde con lo que piensan varias personas próximas a Iñigo Errejón, que la apuesta de Pablo Iglesias tiene voluntad de generar “competición”. Las personas defensoras de las tesis del secretario político (Errejón) están más enconadas con el secretario general que el propio Errejón, que a día de hoy sigue manteniendo una muy buena relación con Pablo Iglesias.
Lo que despierta la sospecha de que, aun teniendo discrepancias estratégicas, el debate ‘tuitero’ se deba a la clásica estrategia del poli bueno y el poli malo con tal de mantener en status quo las pulsiones internas. Poco o nada duraría, a priori, un partido sin mediador entre las diferencias ideológicas y pragmáticas de anticapitalistas y errejonistas. Aunque Iglesias es algo más un mero mediador, evidentemente.
La proximidad de Podemos a Izquierda Unida es algo de lo que también se hablará durante la Asamblea. La cada vez mayor proximidad entre ambos partidos ha molestado mucho a los ‘errejonistas’. Tanto que algunos de ellos se han llegado a plantear la continuidad en el partido. “¿Qué sentido tendría estar un partido fusionado con IU? ¿Para qué se creó esto? ¿Para acabar como ya estábamos hace 3 años?”, se pregunta un miembro del Consejo Ciudadano.
Esa misma persona teme que el secretario general vaya “en busca de una pelea de gallos”, animado por la victoria de Ramón Espinar sobre Rita Maestre en las elecciones primarias de Madrid. En cualquier caso, Iñigo Errejón descarta a día de hoy cualquier intento de luchar por la secretaría general, y pide que el debate de la Asamblea se centre en cuestiones externas, de estrategia y política, y no en asuntos internos.
Aquí https://twitter.com/ierrejon«>@ierrejon explica dos claves para el éxito de Vistalegre: no es una pelea de gallos y Documentos y personas deben votarse por separado https://t.co/cBTxEPTlnB«>pic.twitter.com/cBTxEPTlnB
— Eduardo Maura (@edumaura) https://twitter.com/edumaura/status/805838181396611073«>5 de diciembre de 2016
Por otro lado, los anticapitalistas han movido ficha esta semana con la presentación del manifiesto “Por una marea del cambio, por un Podemos en movimiento”, donde piden un debate “ sin sectarismos ni maniqueísmos”. Aseguran que se necesita un Podemos democrático “donde el poder emane de las bases y no de los cargos públicos y de estructuras verticalizadas”
Por otro lado, en cuestiones organizativas de partido, los anticapitalistas tienen más en común con los próximos a Errejón que a Iglesias, mientras que en el debate político es al contrario. Así, en ese manifiesto piden un Podemos que admita “de una vez por todas el pluralismo asumiendo sistemas de elección interna como el Borda, que combata los riesgos de la burocratización limitando los cargos que puede ostentar una persona”.
Un mensaje directo a lo sucedido con Ramón Espinar y el Comité de Garantías, algo que no sentó nada bien en las filas anticapitalistas, que como ha podido saber ElBoletin.com, están cumpliendo el deseo de los votantes de las primarias madrileñas. Son varios los miembros de Podemos procedentes del sector anticapitalista los que ya han dimitido de alguno de sus cargos.
La opinión de esta corriente interna, liderada por Miguel Urbán y Teresa Rodríguez, es cada vez más influyente. Como se vio en las primarias madrileñas, donde Isabel Serra, la candidata de esta agrupación, fue la persona más votada, los anticapitalistas tienen una capacidad de movilización similar o mayor a los ‘pablistas o ‘errejonistas’. Y por lo tanto, de su visión nacerá parte del Podemos del futuro. Que en voluntad de todos, se parecerá al primero.
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…