Categorías: Nacional

Ofensiva parlamentaria de IU en España y Europa contra el fraude fiscal de los futbolistas

Pide la comparecencia del director de la Agencia Tributaria y denuncia ante la Comisión Europea la decisión judicial de prohibir la difusión de Football Leaks. Izquierda Unida ha registrado en el Congreso de los Diputados y en la Eurocámara una batería de iniciativas en relación a las revelaciones conocidas como Football Leaks, que han publicado cerca de una docena de medios europeos sobre la relación con Hacienda de distintos jugadores y el supuesto desvío de dinero a paraísos fiscales, datos que ha prohibido ahora publicar un juez español a nivel nacional e internacional.
 
Según informa la formación en un comunicado, el coordinador federal de IU y portavoz parlamentario de Hacienda del Grupo Confederal de Unidos Podemos, Alberto Garzón, ha registrado la solicitud de comparecencia del director de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), Santiago Menéndez, para que detalle “las actuaciones que está llevando a cabo la AEAT ante diferentes informaciones, a partir de los documentos de Football Leaks, sobre casos de presuntas operaciones para evadir impuestos en España y que afectan a jugadores de fútbol de élite”. Esta iniciativa la firma también el diputado de En Comú Podem Josep Vendrell.
 
Por otra parte, la portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, ha llevado ante la Comisión Europea (CE) la decisión del titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid, Arturo Zamarriego, de prohibir la publicación de estas revelaciones. Para Albiol, esta prohibición contraviene varios artículos de directivas y tratados europeos en vigor.
 
Además, la eurodiputada de IU ha propuesto a los responsables de la comisión de investigación sobre el lavado de dinero, la evasión y la elusión fiscal creada a raíz de la publicación de los denominados ‘Papeles de Panamá’, investigar también los presuntos casos de elusión fiscal y evasión en el mundo del fútbol puestos ahora de relieve con un amplio soporte documental.
 
Marina Albiol traslada la decisión tomada por el juez Zamarriego en una iniciativa parlamentaria dirigida a la CE con carácter de urgencia. En ella expone que el obligar a los medios a dejar de publicar las informaciones contenidas en los Football Leaks vulneraría el artículo 11 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE sobre libertad de expresión e información, texto que “adquiere la categoría de Tratado según el propio Tratado de la UE”.
 
La eurodiputada recuerda que el derecho a la información “forma parte del acervo constitucional de los Estados” y que la prohibición puede ir en contra de la Directiva de Protección de Datos (95/46/CE), que “establece en su artículo 30 la posibilidad de publicidad de los mismos en casos de interés público o posible obligación legal”.
 
Albiol explica también que existe jurisprudencia que podría invalidar la decisión de Zamarriego, como la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el caso C-73/07 (Satakunnan Markkinapörssi y Satamedia) que “establece la legalidad de la divulgación de este tipo de información con fines puramente periodísticos”. Esto es especialmente relevante si se tiene en cuenta que la prohibición se produce después de que haya una petición ante el juzgado madrileño por parte del bufete Senn Ferrero, que se encarga de la representación legal de algunos de los futbolistas que aparecen en las informaciones.
 
La portavoz de IU cree que “no debemos perder de vista ni la cifra de las ganancias no declaradas por derechos de imagen, ni el hecho de que presuntamente estarían evitando pagar de forma premeditada cantidades muy importantes a Hacienda”.
 
“Tenemos -expone- el derecho a saber la verdad” sobre las actividades fiscales de estos deportistas y “a que se nos informe”. Además, señala que “lo realmente importante, como cada vez que se produce una filtración de este tipo, es conocer los mecanismos legales y no legales que se emplean para llevar a cabo prácticas de elusión y evasión como las que estamos viendo”.
 
Marina Albiol solicita también a la comisión de investigación sobre el lavado de dinero, la evasión y la elusión fiscal del Parlamento Europeo -de la que forma parte por los ‘Papeles de Panamá’-, que abra una investigación al mundo del fútbol y que, entre las primeras personas que comparezcan, esté Jorge Mendes, agente de Cristiano Ronaldo y de José Mourinho, entre otros. Según las informaciones reveladas hasta el momento, sería uno de los protagonistas del sistema empleado por ambos para eludir el pago de los impuestos correspondientes por los derechos de imagen a través de empresas en Irlanda y las Islas Vírgenes.
 
“No es una cuestión sólo de nombres, es una cuestión de que mientras las clases populares ven cómo se destruyen sus derechos sociales y laborales, cómo merman sus ingresos y son víctimas de la pobreza y la desigualdad provocadas por las medidas de austeridad impuestas desde la UE, hay una élite que evita, no pagando sus impuestos, contribuir a que las condiciones del resto sean mejores”, recalca. 
 
Albiol ve “muy positivo” que la Agencia Tributaria ya estuviera detrás de algunos de los casos y hubiera podido detectar determinados comportamientos fiscales irregulares. “Esto demuestra la importancia del trabajo de los inspectores de Hacienda. Lo que hay que esperar es que el Ministerio correspondiente se lo tome en serio y exija, en el caso de que corresponda, hasta el último euro”, apostilla la eurodiputada de IU.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Ofensiva parlamentaria de IU en España y Europa contra el fraude fiscal de los futbolistas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

40 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

52 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace