El gasto de los hogares en alcohol y tabaco se sitúa muy por debajo de la media europea, según los últimos datos de Eurostat. Los hogares españoles dedicaron en 2015 un 14,6% de su gasto a bares y restaurantes, lo que les convierte en los europeos que más dinero destinaron a este capítulo el año pasado, por delante de Irlanda (12,4%) y Grecia (11,8%), según los últimos datos publicados por Eurostat. España se sitúa muy por encima de la media de la Unión Europea, que está en el 6,8%. Los rumanos son los que menos gastan en bares y restaurantes, un 1,1% del total de sus gastos.
El gasto en alcohol y tabaco, sin embargo, en el caso de España es inferior a la media europea, ya que representa el 3,9% del total frente al 4% de la UE. Estonia es el país donde más dinero se dedica a alcohol y tabaco, un 8,8% del total.
Otros datos que arroja el último informe sobre gasto de los hogares de Eurostat es que los ciudadanos de Estonia también son los que más gastan en ropa y calzado, un 6,8% del total, mientras que los checos y los húngaros son los que menos presupuesto dedican a estos productos (3,4%). Por otro lado, es en Grecia donde más dinero se dedica a transporte, un 6% del total, mientras que en Luxemburgo se registra la tasa más baja, un 0,9%.
Gastos del hogar
La mayor parte del presupuesto de las familias europeas se destina a gastos del hogar (vivienda, electricidad, agua y gas), en total casi 2.000 millones de euros, el equivalente al 13,4% del PIB. No obstante, existen notables diferencias según el país. Los daneses son los que más dedican a este capítulo, casi un 30% de su presupuesto frente a la media europea, que está en el 24,4%. Malta es el estado donde menos se gasta en estos conceptos, un 10,1%.
En España, las familias dedican el 23% del total a sufragarlos. A pesar de que está por debajo de la media europea, es el país donde más aumentado el peso de este gasto en la última década: ha escalado del 17,4% de 2005 al 23% de ahora, 5,6 puntos porcentuales más. Por detrás están, Irlanda, con cinco puntos más, y Portugal, con cuatro puntos y medio más.
Por el contrario, retrocedió en Eslovaquia, 1,3 puntos porcentuales, en Suiza, un punto menos, así como en Malta, Polonia, Alemania y Eslovenia.
Después de los gastos en el hogar, el presupuesto de las familias europeas se destina a transporte (13%), alimentación (12,3%) y servicios financieros y seguros (11,5%).
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…