Categorías: Nacional

El Gobierno “vende humo” en sus compromisos contra el cambio climático

Intermón Oxfam lamenta lo poco comprometido que está el Ejecutivo de Rajoy contra esta emergencia global. Esta semana se ha celebrado la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Marrakech. Una cita que cada año cobra mayor importancia debido a la creciente preocupación de las sociedades, que no pueden ignorar las visibles variaciones que sufren los ecosistemas donde residen desde hace varios años.
 
En ese clima de urgencia se ha celebrado la cita más importante del año en cuanto al tema, la Cumbre de Marrakech, y varias organizaciones no gubernamentales han salido del evento decepcionadas con la clase política. Ejemplo de ello es Intermón Oxfam, que ha expresado su decepción y alarma por la falta de compromiso de España en el encuentro climático.
 
“Desde el gobierno se han presentado como si fueran nuevos compromisos que en realidad no lo son: una ley de cambio climático prometida ya hace un año y que ni siquiera se ha empezado a redactar, y el envío a Cortes Generales del Acuerdo de París para iniciar su proceso de ratificación, cuando lo cierto es que España lleva un retraso significativo en este proceso y será uno de los últimos países en hacerlo, porque dicho acuerdo ya ha sido ratificado por 110 países” asegura Intermón Oxfam en un comunicado.
 
La ONG considera que el Gobierno liderado por Mariano Rajoy “vende humos” con sus supuestas medidas contra el cambio climático, ya que, afirma, España “sólo” ha aportado el 1% de lo prometido en París para el Fondo Verde durante el periodo 2015-2018: 1 de 120 millones de euros.
 
José María Vera, director general de Intermón Oxfam, asegura que da la sensación de que “Rajoy no es consciente de la urgencia de luchar contra el cambio climático”. Vera denuncia que por culpa de los efectos acarreados por ese cambio, y por el fenómeno de El Niño “millones de personas se enfrentan al hambre y al desplazamiento” y lamenta que Rajoy se haya presentado en Marruecos para “vender humos”.
 
“Mientras las sociedades a nivel mundial están cada vez más comprometidas en esta lucha, muchos gobiernos se resisten a pasar a la acción. El Acuerdo de París fue histórico, pero el futuro del proceso sólo se construirá con pasos y medidas palpables que, lamentablemente, no han sido suficientes en esta conferencia”, concluye el director general de Intermón Oxfam.
 
Conviene destacar que según aquel acuerdo de París, España destinará a partir del año 2020, 900 millones de euros anuales al combate del cambio climático. Sin embargo, la ONG teme que en esa cantidad se incluyan programas relacionados solo indirectamente con el cambio climático, créditos, fondos de ayuda al desarrollo contados por duplicado o proyectos que poco tienen que ver con las necesidades de las víctimas del cambio climático. 

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno “vende humo” en sus compromisos contra el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace