Categorías: Nacional

Manifestación para exigir el cierre de los CIE: “Migrar no es un delito”

Cerca de un centenar de entidades sociales apoya una marcha  contra la política migratoria europea y la existencia de los Centros de Internamiento de Inmigrantes. Con el lema “Abramos las fronteras, cerremos los CIE”, se ha convocado para mañana una manifestación contra los Centros de Internamiento de Inmigrantes, un acto con el que numerosos colectivos sociales quieren “denunciar  las condiciones de estos centros y las sistemáticas violaciones de los derechos de los internos” de las que responsabilizan “la falta de eficacia de los mecanismos institucionales de fiscalización”.
 
La marcha partirá a las 12:30 h desde la plaza de Aluche y finalizará frente al CIE de Aluche, donde se leerá un manifiesto -al que se han adherido en torno a un centenar de plataformas ciudadanas y organizaciones sociales- en el que se denunciará “el racismo institucional que representan las políticas migratorias europeas” y la respuesta de los gobiernos europeos a la crisis de los refugiados que ha sido el cierre de fronteras que –recuerdan- ha causado la muerte de más de 25.000 personas desde el año 2000.
 
En el manifiesto que se leerá mañana durante el acto de protesta se recordará que “la Unión Europea cuenta en la actualidad con cerca de 450 centros de internamiento” y “n el territorio español hay siete Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y dos Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETIs)” y se denunciará  que en estos centros “se priva de libertad a personas por el mero hecho de no haber cumplido un trámite administrativo”.
 
La manifestación forma parte de la campaña nacional “Cerremos los CIE” y su detonante ha sido el motín que se produjo el pasado 18 de octubre en el centro de Aluche, cuando unos 40 internos permanecieron en la azotea casi 12 horas, unas protestas que prolongaron con una huelga de hambre durante dos días.

Apoyo del Ayuntamiento de Madrid
 
Tras desencadenarse estos sucesos, el cierre del CIE de Aluche se ha convertido en una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid aunque el interés del Consistorio por encontrar alternativas a no es nuevo, ya que el pasado mes de julio la alcaldesa Manuela Carmena ya aseguraba que su Gobierno estaba buscando “alternativas” para estos espacios de internamiento.
 
Pero después del motín, concretamente el pasado 28 de octubre, el equipo de gobierno de Ahora Madrid se puso manos a la obra y presentó una moción de urgencia –que fue aprobada- instando al Gobierno de la nación a iniciar el proceso que lleve al cierre de dicho centro.
 
Según el  propio Consistorio el Ayuntamiento de Madrid muestra en esta moción, a través de esta moción, “muestra  su preocupación por la defensa de los derechos humanos de aquellas vecinas y vecinos de Madrid que se encuentran internados en el CIE de Aluche, dada la opacidad que envuelve su gestión, sumada a las reiteradas denuncias relativas a la violación de derechos”.
 
Paralelamente, el Ayuntamiento de Madrid ha configurado una mesa de trabajo que, dentro de las competencias municipales, proponga medidas para preservar los derechos humanos de las personas internadas. En esta mesa participan representantes de las áreas de Gobierno, de asociaciones de la sociedad civil, el Defensor del Pueblo y el Colegio de Abogados de Madrid. Del trabajo de esta mesa surgirán propuestas para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en el CIE de Aluche.
 
Mientras el cierre del CIE no se produzca, la moción contempla los siguientes puntos:
 
· Exigir al Gobierno central que no se expulse, durante el tiempo que proceda la investigación, a los 39 internos que protagonizaron la protesta del 19 de octubre, en su libre ejercicio del derecho constitucionalmente reconocido de reunión pacífica (art. 21).
 
· Exigir al Gobierno que adopte todas aquellas medidas que sean necesarias para conseguir el respeto absoluto de los derechos humanos en este centro y en aquellos CIE del resto del territorio español.
 
· Exigir transparencia en la gestión cotidiana de estos centros y la facilitación del acceso de entidades ciudadanas dedicadas al apoyo a la población inmigrante.
 
· Exigir una atención social, sanitaria y jurídica realmente efectivas y adecuadas a las personas internas.
 
· Exigir al Congreso de los Diputados la inmediata puesta en marcha de una mesa o comisión parlamentaria que se replantee toda la normativa referente a extranjería, incluyendo el cierre de los CIE.
 
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, se ha manifestado durante el tiempo que lleva en la Alcaldía totalmente en contra de los Centros de Internamiento de Emigrantes (CIE), una opinión que volvió a hacer pública, ya que considera que rechaza de plano que personas, cuyo único delito sea la entrada irregular en España, sean privadas de libertad preventivamente mientras se tramita un procedimiento, de expulsión.

Acceda a la versión completa del contenido

Manifestación para exigir el cierre de los CIE: “Migrar no es un delito”

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

28 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

32 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

53 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace