La decisión de la localidad tarragonense de Ascó de presentar su candidatura para añadir un cementerio nuclear a las dos centrales con las que cuenta supone un nuevo desafío para el presidente del Gobierno y líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, en Cataluña. Con la vista puesta en las elecciones catalanas que se van a celebrar en Noviembre de este año y en pleno clima preelectoral, los socios del Ejecutivo catalán (ERC e IU-ICV) se han negado a esta ubicación por lo que la decisión recae en en el presidente autonómico, José Montilla.
El socialista, lejos de dar una solución, ha decidido poner en aprietos a Zapatero al señalar que es el Gobierno central el que tiene la última palabra sobre si Ascó tendrá o no cementerio nuclear al ser el responsable de las licencias.
Cuando faltan menos de 10 meses para que los ciudadanos de Cataluña acudan a las urnas para respaldar la gestión del PSC en la Generalitat o emitan un voto de castigo dando su apoyo a CiU o al PP, los fuegos que tiene que apagar el líder nacional del PSOE y presidente del Gobierno se le amontonan. Si no bastara con tranquilizar al jefe del Ejecutivo catalán y compañero de partido, José Montilla, en sus deseos de conocer, de una vez por todas y tras tres años de análisis, la sentencia sobre el Estatut, Zapatero se examina ahora con la polémica sobre el emplazamiento del almacén nuclear en Ascó.
La posible candidatura del municipio de Tarragona de Ascó para ubicar este cementerio nuclear ha provocado una división en las filas del Ejecutivo catalán que ha salpicado a José Luis Rodríguez Zapatero. Mientras que los socios del tripartito -ERC e ICV-IU- se oponen a esta instalación, Montilla ha señalado que será el Gobierno central el que tendrá la última palabra al conceder las licencias para este almacén.
Si esta decisión sobre Cataluña no fuera poco importante, hay que recordar que los concejales socialistas de Vic han quedado retratados al apoyar que se deje sin derecho a inscribirse en este consistorio a los inmigrantes que carezcan de documentación. Esta posición del PSC ha provocado que la cúpula de Ferraz y el propio presidente del Gobierno enviasen varios llamamientos a la tranquilidad a los catalanes.
“El Gobierno no va a consentir que se menoscaben los derechos inalienables de ninguna persona”. Mención dirigida al consistorio de Vic que se vio obligado a realizar ayer Zapatero en uno de los días más importantes como presidente de turno de la Unión al ‘presentarse’ ante el Parlamento Europeo.
Muchas han sido las gestiones y las órdenes que desde la dirección nacional se ha enviado estos días hacia el PSC para que esto terminara.
Éxito que sólo se ha conseguido a medias, ya que ahora Zapatero tendrá que eliminar la idea de que el PSOE apoyó, y puede que apoye, esta tesis contra los derechos de los inmigrantes.
El examen, por tanto, no ha terminado ya que este asunto será utilizado por los partidos para atacar al PSOE en las elecciones que en Cataluña se celebrarán en el mes de noviembre.
Esta prueba de fuego le llega al presidente del Gobierno en su ‘peor’ momento, ya que, debido a la Presidencia de la UE, los días en los que Zapatero estará en ‘suelo’ español serán contados y menos aún los que tenga que ver con asuntos únicamente nacionales. A esto hay que unir que varias voces ponen sobre la mesa la necesidad de que muestre abiertamente sus deseos a ser el candidato del partido a las generales de 2012.
La secretaria general del PP y presidenta del partido en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado su intención de actuar contra el alcalde de Yebra, el popular Juan Pedro Sánchez, después de que el grupo municipal haya aprobado su candidatura para acoger el cementerio nuclear que quiere hacer el Gobierno.
“Actuaremos en consecuencia porque sabe muy clara cuál es la postura del PP” le ha recordado Cospedal al alcalde al insistir que Castilla-La Mancha ha sido “muy solidaria en materia nuclear” y “no debe producirse la instalación de un cementerio nuclear en esta comunidad”, según Europa Press.
Antes de esta amenaza, Juan Pedro Sánchez ha defendido la instalación del cementerio nuclear, por el desarrollo que trae su construcción y los “puestos de trabajo” que daría.
La Asociación de Municipios Afectados por centrales nucleares ha puesto su granito de arena al destacar que mientras que la organización no vote en una reunión esta candidatura, Yebra “no será candidato”.