La eurodiputada del PSOE cree que no «hay que volar el puente» entre el PSOE y el PSC que son «partidos hermanos». La eurodiputada socialista y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Elena Valenciano valoró en RNE la elección de Donald Trump como presidente de los EEUU y señaló que, entre cosas, se debe a una “combinación letal entre un discurso muy populista que ofrece soluciones mágicas y agita el miedo que es la gran bandera del populismo” y cree que “augura lo peor en el régimen de libertades”.
También le preguntaron a Elena Valenciano por las declaraciones de la presidenta andaluza, Susana Díaz, que ayer comparó a Podemos con Trump y dijo que bebían de la misma fuente. Y la eurodiputada socialista dejó claro que no está de acuerdo con su compañera de partido: “hay elementos comunes en los populismo pero Trump y Podemos no se parecen. Trump es un tipo de extrema derecha y no creo que Podemos sea un partido de extrema derecha”, aunque también añadió que el populismo de la extrema derecha y el de la izquierda comparten el elemento de la agitación del miedo “contra cosas de dentro y cosas de fuera”.
También interrogaron a Valenciano sobre si el PSC continúa teniendo encaje en el PSOE a pesar de que los diputados catalanes se saltaran la disciplina de voto en el debate de investidura de Mariano Rajoy y la eurodiputada respondió que “el PSC sigue encajando dentro del PSOE” ya que tienen una “larga estrategia de partidos hermanos” que comparten proyecto socialdemócrata. Y recalcó que el proyecto socialdemócrata en Cataluña es el PSC y en España el PSOE. “No me parece un puente que haya que volar”, recalcó la eurodiputada, aunque reconoció que “ha habido problemas que hacen que la situación orgánica se tenga que ajustar”
Con un canadiense, un serbio y un griego como favoritos, la liga confirma su tendencia…
Este giro en la política energética de Pekín se ha traducido en un aumento significativo…
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia en enero, se han desmantelado importantes…
El último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha puesto en evidencia una notable…
Desde el inicio del conflicto el pasado 7 de octubre, tras el ataque lanzado por…
La investigación, liderada por el geocientífico Jeroen Sonke, cuestiona las estimaciones de la OCDE y…