Categorías: Nacional

Los afectados por la Hepatitis C exigen a la nueva ministra revisar el plan de la enfermedad

La PLAFHC denuncia que en los 21 meses desde que está activo el Plan contra la Hepatitis C no han recibido información crucial y que no se han cumplido las líneas estratégicas. La norma no escrita de los 100 días de cortesía cuando un nuevo gobierno llega o se mantiene en el poder no existe para la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C. “La PLAFHC no va a dar a la nueva ministra Dolors Montserrat ningún día de cortesía. Los afectados hemos estado esperando pacientemente 11 meses a que se formara Gobierno y no podemos esperar ni un minuto más a solucionar todos los problemas pendientes”, denuncia el colectivo.
 
El trabajo que tendrá por delante Montserrat se avecina largo tras los incumplimientos que se han ido dando en el Ministerio de Sanidad en los últimos meses. Porque en la PLAFHC no olvidan que desde el 12 de noviembre de 2015, cuando asistieron a la I Reunión del Foro de Pacientes del PEAHC, no han vuelto “a tener noticias” del departamento sanitario.  
 
Cuando se han cumplido ya 21 meses desde que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobara el plan de choque contra la enfermedad, la plataforma critica la falta de comunicación que les llega desde el Ministerio de Sanidad. “No tenemos ninguna información de enfermos diagnosticados, enfermos tratados, cuántos quedan por tratar, fármacos que se están suministros y lo precios de los mismos, posibles efectos secundarios y rechazos a los nuevos antivirales”, asevera la PLAFHC.
 
Las carencias en el plan acordado aparecen con suma facilidad, como ha podido apreciar la asociación. Porque a la falta de información “hay que unir que no se ha cumplido ninguna de las cuatro líneas estrategias” diseñadas. La PLAFHC sostiene que no hay rastro de equidad, no se suministra en igualdad de condiciones a la población reclusa y tampoco se han abordado los temas de prevención y financiación.
 
Unas líneas incumplidas que se traducen en que el plan “ha dejado fuera a decenas de miles de afectados” ya que hay afectados diagnosticados que se encuentran “en fases F0 y F1 que no van a ser tratados hasta que la enfermedad haya avanzado”. De esta manera, tal y como afirma la plataforma, existe la paradoja de que hay un tratamiento “que cura y sin embargo estos enfermos deben de esperar a que su hígado se agrave más para ser tratados”.
 
Por todo ello, la PLAFHC registra este viernes en el Ministerio de Sanidad una petición de reunión con Dolors Montserrat para que se produzca “el inicio de la revisión del Plan de Hepatitis C”, vistos los objetivos incompletos. “Esperamos que la nueva ministra cumpla con la promesa que ha realizado en su toma de posesión y abra el diálogo con los afectados de Hepatitis C”, concluye el colectivo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados por la Hepatitis C exigen a la nueva ministra revisar el plan de la enfermedad

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace