Los diputados socialistas que amenazan con romper la disciplina de voto en la investidura de Rajoy aumenta con el paso de los días y ya van por 18. La fractura en las filas del Grupo Parlamentario Socialista es cada vez más evidente. La lista de diputados contrarios a la abstención y partidarios del ‘no’ a Mariano Rajoy aumenta con el paso de los días. De nada están sirviendo, por ahora, los esfuerzos del presidente de la gestora, Javier Fernández, para “persuadir” y “convencer” a estos ‘rebeldes’ para que no rompan la disciplina de voto. Y es que en caso de que esto suceda el PSOE podría incluso expulsar a estos diputados, que acabarían en el Grupo Mixto. Algo que de suceder daría a Podemos el tan ansiado sorpasso.
Los siete diputados del PSC, la aragonesa Susana Sumelzo, la independiente Margarita Robles o el que fuera alcalde de San Sebastián Odón Elorza son algunos de los parlamentarios que están dispuestos a hacer ‘oídos sordos’ a la orden del Comité Federal. Y así hasta 18 diputados del Grupo Socialista, según El Mundo. Estos rebeldes votarán ‘no’ en la segunda votación de la investidura.
Más allá de la imagen de división que se escenificará en el Congreso cuando se proceda a esta segunda votación, con la que Mariano Rajoy se convertirá en presidente del Gobierno, esto puede pasar aún más factura al PSOE en caso de que la ‘sangre llegue al río’ y la gestora decida expulsar a estos diputados díscolos. De suceder esto, el Partido Socialista podría dejar de ser el principal partido de la oposición.
Unidos Podemos adelantaría al PSOE como segundo grupo de la Cámara con más parlamentarios (67 frente a 66) y desbancaría a los socialistas en todos los debates y hasta de sus escaños en el hemiciclo. De cumplirse este escenario el PP se mantendría como el partido con más diputados con 134 (restando los parlamentarios de UPN y Foro) y tendría enfrente a los de Pablo Iglesias, que se alzarían con el título del primer partido de la oposición. El PSOE, de mandar a estos 18 rebeldes al Mixto, se vería abocado a ser tercera fuerza.
Una situación que nadie quiere en Ferraz. “Espero que voten en consonancia con lo que votaron sus representantes en el Comité Federal”, afirmó ayer Javier Fernández, que insistió en que la gestora está tratando de “persuadir” a estos diputados socialistas.
Aplastante ‘no’ del PSC
El Consell Nacional del PSC, máximo órgano entre congresos, aprobó ayer martes con 241 votos a favor y una abstención que sus siete diputados en el Congreso voten ‘no’ a la investidura en segunda votación. Una decisión con la que los socialistas catalanes confirman, y de manera aplastante, lo que ya habían anunciando desde hace varias semanas: romperían la disciplina de voto y no secundarían al PSOE en caso de abstención.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…