Categorías: Nacional

Armengol critica que Fernández no ha consultado ni a barones ni a militantes “un viraje histórico”

La presidenta balear se queja de que Javier Fernández no la haya recibido pese a que el 12 de octubre le pidió “una reunión formal en Ferraz”. Armengol critica a Fernández por no haber consultado ni a barones ni a militantes “un viraje histórico”
La presidenta balear revela que el presidente de la gestora no la ha recibido pese a que el 12 de octubre le pidió “una reunión formal en Ferraz”.
 
La presidenta del Gobierno balear y secretaria general del PSOE en las islas, Francina Armengol, ha lamentado hoy que el presidente de la gestora del partido, Javier Fernández, no haya reunido a los ‘barones’, ni en Consejo Territorial ni uno por uno, ni tampoco haya consultado a la militancia lo que considera un “viraje histórico”: la posibilidad de abstenerse para que gobierne Mariano Rajoy.

En declaraciones a la Cadena SER, recogidas por Europa Press, ha admitido que no ha hablado con Fernández desde su conversación el pasado 12 de octubre en el Palacio Real, y eso que le pidió “una reunión formal en Ferraz”.
 
Además, ha denunciado que la gestora “ha impedido votar” a los militantes, cuando a su juicio era perfectamente posible, convencida de que tienen derecho a decidir sobre algo tan importante. De hecho, ha avisado de que en las asambleas locales a las que ella ha asistido ha podido ver que están  “en un momento de alta decepción”.
 
 Armengol no ha querido pronunciarse sobre si deberían aplicarse medidas al PSC en caso de que se salte la disciplina de voto, porque cree que no es momento de hablar de procedimiento sino del fondo de la cuestión. De hecho, ha lamentado que el Comité Federal del próximo domingo sea la primera vez que se vaya a poder debatir sobre la posibilidad de la abstención.
 
  Según ha dicho, tiene muchas ganas de escuchar los argumentos de quienes han cambiado de posición y ahora quieren la abstención. En ese sentido, ha recordado que en otra reunión el mismo Comité adoptó unánimemente la decisión de votar no a Rajoy.
 
 La presidenta balear ha adelantado que defenderá mantener el no por la trayectoria histórica del PSOE, por “coherencia política e ideológica”, porque las políticas del PP han sido “muy dolorosas para los ciudadanos” y porque considera imprescindible mantener la palabra dada a los ciudadanos en la campaña electoral.
 
En este punto, ha avisado de que, si en 2011 los votantes castigaron al PSOE por considerar que desde 2010 sus políticas se habían acercado a la derecha, eso puede ser mucho peor si el PSOE no hace frente a Mariano Rajoy. Es más, ha subrayado que “España sin un PSOE fuerte será peor, y regalar el Gobierno al PP y la oposición a Podemos será peor”.
 
Armengol ha recordado que ella siempre ha sido partidaria de intentar un gobierno alternativo, convencida de que “los números dan”, también por coherencia personal, ya que ella gobierna en Baleares sin ser la lista más votada con apoyo de Podemos y los nacionalistas y eso está permitiendo hacer “políticas diferentes en favor de los ciudadanos”.
 
 En cuanto al riesgo de que haya terceras elecciones si el PSOE facilita el Gobierno a Mariano Rajoy, ha admitido que no es “el mejor escenario” para el PSOE, pero considera que “la democracia nunca es un problema” y que el hecho de que los ciudadanos voten “nunca es un problema sino algo favorable para discernir una situación complicada”.

Acceda a la versión completa del contenido

Armengol critica que Fernández no ha consultado ni a barones ni a militantes “un viraje histórico”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

47 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

60 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace