Categorías: Nacional

La mayoría del Congreso votará a favor de elevar el techo de déficit de las comunidades

PSOE, C’s y PNV votarán el jueves a favor de la propuesta del PP. Unidos Podemos rechaza la iniciativa ya que la reducción del déficit no puede ser prioritaria ante los servicios sociales. Las posiciones sobre reformar el artículo 15 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera ya se han tomado en el Congreso de los Diputados. La proposición de Ley del PP de elevar el objetivo de déficit de las comunidades autónomas al 0,7% este año y permitir un aumento de su gasto encontrará este jueves los votos favorables del PSOE, Ciudadanos y el PNV. Por su parte, Unidos Podemos, ERC y la antigua Convergència han anunciado que votarán en contra.
 
El portavoz socialista Pedro Saura ha justificado el voto favorable a la iniciativa del PP: “Votar en contra es votar contra los presupuestos sanitarios, de dependencia y contra el Estado de Bienestar”. A pesar de ello, el diputado del PSOE ha abogado, por cambiar en profundidad y de forma “sosegada” la Ley de Estabilidad y “no en 24 horas”.
 
Es justo ese último motivo el que ha llevado a Unidos Podemos a rechazar la propuesta que ha salido desde la bancada popular. Alberto Garzón ha pedido cambiar entera la Ley de Estabilidad para que la reducción del déficit no sea prioritaria ante la prestación de los servicios sociales. “Estamos ante una oportunidad para revisar la propia ley de Estabilidad que es un principio que se nos ha intentado inculcar con la Constitución”, ha expresado Garzón explicando el voto negativo del grupo político.
 
Las críticas, aunque votarán a favor, tampoco se han detenido en el PNV. El portavoz parlamentario de la formación vasca, Pedro Azpiazu, ha argumentado que votarán a favor para que las autonomías cierren su ejercicio y elaboren presupuestos para 2017, pese a que ha criticado que es una propuesta extemporánea, inadecuada e insegura. A ojos de la organización, se está dando “un cheque en blanco” para que un Gobierno en funciones tenga más atribuciones que otro que no lo está, pudiendo revisar los objetivos de déficit para un año en curso.
 
Por su parte, el portavoz económico del grupo parlamentario de Ciudadanos, Toni Roldán, ha justificado que “no tenemos otra alternativa”. “A nosotros tampoco nos gusta Rajoy, pero si no se aprueba esta reforma las CCAA no podrán proveer”, ha sostenido. Un guante que ha recogido la diputada popular Matilde Asian que ha recordado que si no se acuerda esta modificación, “los servicios públicos esenciales se verán resentidos en su calidad y volveremos a los impagos porque aumentará la cola de proveedores y las insolvencias se propagarán”.
 
Recortar la campaña electoral y los gastos
 
La segunda gran proposición de ley que se ha debatido este martes en el Congreso de los Diputados tenía que con la reforma del a Ley Electoral que también se votará este jueves. Se espera que salga adelante simplemente gracias a la suma de PP y PSOE que impedirá que prosperen iniciativas como al de ERC de reducir la edad de voto a los 16 años.
 
Esta reforma de la Ley Electoral no entrará en cuestiones de profundidad sino que se limitará a reducir el periodo electoral de 54 días a 47 desde la convocatoria de las elecciones hasta la celebración de los comicios. De esta manera, se procederá a pactar una reducción sustancial de los gastos electorales en el caso de terceras elecciones y pasar de quince a ocho días de campaña electoral. Directamente, esta reducción evitaría que unas supuestas terceras elecciones se celebren en el Día de Navidad.

Acceda a la versión completa del contenido

La mayoría del Congreso votará a favor de elevar el techo de déficit de las comunidades

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

9 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace