Categorías: Nacional

Los españoles le cogen el gusto a vivir sin Gobierno, según The New York Times

El diario estadounidense destaca el hastío de los ciudadanos con los políticos y el desencanto con los nuevos partidos. Los españoles están hartos de sus políticos y le han cogido el gusto a vivir sin Gobierno. Esto es lo que concluye hoy The New York Times en una información en la que analiza cómo viven los ciudadanos de un país que lleva nueve meses sin un Ejecutivo electo y bajo la amenaza de unas terceras elecciones.
 
El rotativo estadounidense recoge el testimonio de varios españoles que consideran positiva la ausencia de Gobierno, como un profesor que destaca que “sin gobierno, no hay ladrones”. En la misma línea se pronuncia otro ciudadano, que opina que España podría vivir sin Gobierno “hasta que el infierno se hiele” porque los políticos ya no están en posición de hacer más daño.
 
“Los líderes españoles advierten que no tener Gobierno significa caos y depresión. Sin embargo, la crisis parece haber mostrado cómo es la vida si los políticos simplemente se apartan del camino. Para muchos, no ha sido tan malo”, apunta The New York Times.
 
En este sentido, el diario estadounidense señala que el país sigue adelante: “No hay montañas de basura sin recoger, no hay agentes de policía sin pagar, no hay ministerios cerrados, ni se han parado los trenes y autobuses públicos”. “El dinero sigue fluyendo. Los ministerios funcionan. Los servicios sociales y los funcionarios siguen cobrando. Incluso si no hubiera nuevo Gobierno cuando cumplan los presupuestos de 2016, éstos pueden extenderse a 2017”, añade el rotativo.
 
Eso sí, The New York Times destaca algunos aspectos que sí están paralizados hasta que se forme Gobierno: “Nadie propone leyes, ni debate asuntos internacionales, ni siquiera la rotación de embajadores. Los fondos para infraestructuras y proyectos gubernamentales están congelados. Y los movimientos nacionalistas en Cataluña y País Vasco continúan enturbiando la política nacional”.
 
Paralelamente, -apunta el diario- el PSOE mantiene una guerra interna que se ha cobrado la cabeza de su líder Pedro Sánchez mientras los partidos nuevos, que ilusionaron con promesas de regeneración el pasado mes de diciembre, han asumido, para muchos,  “las mismas prácticas políticas cínicas y corrosivas” del bipartidismo.
 
El texto concluye con la opinión de Ignacio Escolar, director de eldiario.es. “Mucha gente dijo que iríamos al infierno si no se formaba Gobierno (…) pero aquí estamos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles le cogen el gusto a vivir sin Gobierno, según The New York Times

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace