Categorías: Nacional

Quirónsalud absorbió en 2015 el 7% del presupuesto sanitario de la Comunidad de Madrid

AuditaSanidad descubre que la gran empresa sanitaria de España recibió del Presupuesto inicial de la Consejería de Sanidad un total de 515,8 millones de euros. En el análisis de los presupuestos que destina la Comunidad de Madrid a la sanidad no podía faltar diseccionar a un elemento protagonista en la partida presupuestaria: Quirónsalud (antigua Capio). La empresa sanitaria más importante en toda España y una de las más poderosas del mundo, tras la absorción que ha realizado el grupo sanitario alemán Fresenius Helios, tiene apartado particular en el informe que ha redactado AuditaSanidad sobre el camino que ha recorrido el dinero público en la región madrileña durante 2015.
 
Y el titular que ha extraído la plataforma ciudadana no deja lugar a dudas de la importancia del grupo empresarial: “Los recursos públicos transferidos a Quirónsalud por importe de suponen el 7,07% del Presupuesto inicial de la Consejería de Sanidad en 2015”. Un porcentaje que traducido a euros se alza hasta los 515,8 millones de euros. Cifra que “ya sea de manera directa o indirecta” -gracias a los convenios que alcanza la empresa con organizaciones que maman de dinero público- aumenta hasta los 517,7 millones de euros.
 
Ese 7,07% que ha descubierto AuditaSanidad deja a Quirónsalud, encargada de gestionar centros madrileños como la Fundación Jiménez Díaz y tres de los cuatro hospitales de gestión privada (el Hospital Rey Juan Carlos I de Móstoles, el Hospital de Valdemoro y el Hospital de Collado Villalba; además de los Centros de Especialidades de Quintana y Pontones), como la segunda ‘favorita’ de la Consejería en el ranking de las actividades realizadas con medios ajenos. Tan sólo lo destinado a “productos farmacéuticos y recetas médicas” se sitúa por delante de Quirónsalud y la relación entre lo público y lo privado.
 
Por ello, viendo la influencia de Quirónsalud en la sanidad madrileña, desde AuditaSanidad exigen al Gobierno de Cristina Cifuentes una gestión de los recursos públicos “fundamentada en una total transparencia que permita a la ciudadanía una participación activa y un control de la misma”. Sin olvidar el requisito de sacar “a la luz las ilegitimidades pasadas y presentes, derogando las leyes que las amparan y formulando las que garanticen el derecho fundamental a la salud”. 
 
Quirónsalud y la Asociación Española Contra el Cáncer
 
Pero gestionar los centros sanitarios no es la única fuente de financiación que obtiene Quirónsalud. El contrato que suscribió la Consejería de Sanidad, como relata AuditaSanidad, con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para encargarse de las mamografías desde 2012 hasta 2016. Una firma que se cerró por 11,3 millones de euros.
 
A su vez, la organización contra la enfermedad suscribió un acuerdo con Quirónsalud  para la realización de esas mamografías en el período 2013-2016 por 6.860.714 euros. Así, de esta manera, “se está produciendo una transferencia de recursos públicos indirecta desde la Consejería de Sanidad a Quirónsalud a través de la AECC”.
 
Por el momento, en el contrato suscrito entre la AECC y Quirónsalud, ya se ha registrado un pago de 2.032.800 euros al año durante los dos primeros ejercicios, y 1.863.409 euros en los dos siguientes. Algo que en el ejercicio 2015 (el que ha diseccionado AuditaSanidad) se traduce en que la AECC tendría que abonar 1,8 millones al grupo sanitario.
 
En definitiva, los recursos públicos transferidos desde la Consejería de Sanidad, ya sea de manera directa o indirecta, a Quirónsalud en 2015 han supuesto un total de 517.756.099 de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Quirónsalud absorbió en 2015 el 7% del presupuesto sanitario de la Comunidad de Madrid

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace