Categorías: Nacional

“Sin ciencia no hay futuro”: un grito contra los recortes, la precariedad y la fuga de cerebros

Los científicos españoles vuelven a convertir la Noche de los Investigadores en una jornada de protesta en lugar de festiva porque “no hay nada que celebrar”. Por tercer año consecutivo, coincidiendo con la celebración en Europa de la Noche de los Investigadores, los científicos españoles recuerdan que no tienen nada que festejar y se manifiestan hoy en Madrid bajo el lema Sin ciencia no hay futuro” contra los recortes en inversión en I+D+i , la precariedad laboral en el sector y la fuga de cerebros.
 
La conocida como Marea Roja quiere recordar con esta marcha que “la situación del sector científico sigue siendo lamentablemente precaria”. “Las principales reivindicaciones del sector, reiteradas durante años, no se han atendido, convirtiendo en crónicos algunos de los problemas”, denuncia un colectivo que ha visto cómo desde 2009 España “ha reducido la inversión en I+D+i desde el 1,45% del PIB hasta el 1,25% mientras que la media Europea ha ascendido hasta situarse en torno al 2%”.
 
“No podemos seguir permitiendo que nuestros jóvenes se vean obligados a emigrar debido a la falta de empleo de calidad. No podemos permitirnos un país en el que sólo se trabaje en navidades y en verano”, advierten.
https://twitter.com/themareaROJA/status/781501467555430400
Entre las principales reivindicaciones de la Marea Roja figuran, además de una financiación pública de la investigación “independiente de los devenires políticos”, un modelo basado en la “generación de conocimiento”, para lograr “una ciudadanía más formada, más crítica y, por tanto, más libre”. También “carreras científicas claramente definidas, estables y dignas para todo el sector” y “el reconocimiento al desempeño y el esfuerzo del personal del sector científico”.
 
Apoyo de la Marea Granate
 
El colectivo de españoles emigrados integrados en la llamada Marea Granate ha mostrado su apoyo los científicos, recordando que una encuesta sobre ocupación laboral realizada a 456 personas emigradas refleja que el 16% de quienes participaron se habían marchado del país por falta de oportunidades laborales en el sector I+D+i y que sí encontraron en los lugares en los que actualmente residen.
 
Este dato se corresponde asimismo con la pérdida de empleo público en el sector de la investigación, según la Marea Granate que recuerda que entre 2009 y 2012 se ha producido un recorte acumulado del 33,78% en la inversión pública en I+D+i, y esta ha quedado estancada desde entonces.
 
Asimismo, la entrada en vigor del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril ha supuesto el establecimiento de tasas de reposición del 10% para el personal científico que se jubila, lo que ha impedido la contratación de personal y ha convertido el sistema español de I+D+i en uno de los más envejecidos de la UE, denuncia el colectivo de emigrados.
 
La consecuencia de esta situación, unida al “escaso interés” del actual gobierno en el ámbito de la investigación, es que España ha perdido en torno al 10% de sus investigadores en estos últimos años, añaden.
 
También Izquierda Unida, a través de su responsable federal de Ciencia y Universidad, Carmen Domínguez, ha trasladado su “completo apoyo a la convocatoria realizada por los distintos colectivos que impulsan la manifestación ‘Sin ciencia no hay futuro’” porque “hay que responder al reto lanzado por el Gobierno en funciones del PP a través del Plan Estatal de Ciencia y Tecnología (2017-2020), que ultima sin ningún horizonte presupuestario ni de recursos humanos”.

Acceda a la versión completa del contenido

“Sin ciencia no hay futuro”: un grito contra los recortes, la precariedad y la fuga de cerebros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace