El ministro de Economía insiste en que Soria “reunía todos los requisitos” y que en ningún momento dijo a sus “colaboradores” lo que debían “votar”. Durante toda su intervención ante la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso, el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha mantenido su defensa en que el nombramiento frustrado de José Manuel Soria para el Banco Mundial fue un procedimiento correcto. A pesar de reconocer que está “abierto” a “mejorar” en este tipo de casos, Guindos ha insistido en que no se trataba de un “nombramiento político”, como sí sucede en otros países europeos.
La principal línea argumental que ha mantenido Guindos tiene que ver con la capacidad y los méritos del exministro de Industria para el puesto: “Reunía todos los requisitos”. Porque, aunque “otros candidatos también cumplían los requisitos”, la comisión que decidió el nombramiento, según el ministro popular, determinó que los otros nombres cumplían con peores condiciones que el canario.
Una de las mayores insistencias de Guindos durante todo su turno de palabra –ya sea en su intervención inicial como en las contrarréplicas- es que el nombramiento siempre fue técnico. No obstante, ha remarcado que su departamento actuó en todo momento con “prudencia”. De hecho, según ha explicado, la decisión se retrasó cuando podía haber sido realizada en el mes de marzo, en el mismo tiempo en el que el socialista Pedro Sánchez se preparaba para la investidura, finalmente fallida.
A pesar de mantener un tono conciliador, el ministro del Gobierno de Mariano Rajoy ha elevado la intensidad a la hora de defenderse ante la acusación de toda la oposición de que el nombramiento fue “a dedo”. “¿Si estaba amañado por qué también se presentó el señor Latorre? Siempre ha sido un concurso abierto. Nunca he dicho a mis colaboradores qué votar y qué dejar de votar. Son altos cargos y todos son responsables. ¿Me están diciendo que los altos funcionarios están politizados?”, ha aseverado Guindos.
En cuanto a las peticiones de dimisión por el mal procedimiento en este nombramiento, Guindos se ha remitido a que “la honorabilidad es un concepto difícil de definir” y que, en este caso, Soria “no está inhabilitado ni investigado”. Por lo que estamos ante una asignación correcta al haber sido elegido por unos técnicos que han considerado que era el candidato adecuado.
Para finalizar su intervención, Guindos ha querido recordar que en otros países europeos este puesto sí está designado a dedo por miembros del Gobierno. Según el ministro, por ejemplo, en el Reino Unido es el secretario de Estado el que designa un candidato en un concurso que se publica por una intranet a la que “sólo pueden acceder entre 20 y 30 candidatos”. Algo que sucede con peor procedimiento en Bélgica donde no hay formalismos y “las vacantes no se publicitan”, siendo el ministro el que nombra a la persona designada.
Caso Soria
Guindos reitera que la elección de Soria para el Banco Mundial fue justa y no a dedo
![Luis de Guindos, ministro de Economía en funciones](https://www.elboletin.com/wp-content/uploads/2016/09/www.elboletin.com_fotos_1_luis-de-guindos-3p.jpg)
Más información
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que las conectaba en un anillo energético con Rusia y…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas…