Oramas se queja de que el Gobierno solo mira a Canarias cuando necesita los votos de los nacionalsitas. La diputada y portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso, Ana Oramas, aseguró en RNE que el jueves tendrá lugar la reunión de la comisión negociadora entre el PP y su partido y explicó que el hecho de que su formación dé su apoyo a la investidura de Mariano Rajoy va a depender de la capacidad de compromiso del PP con las políticas de Estado con Canarias, temas de política nacional como que canarias no pague “con ajustes” el incumplimiento del déficit del Estado y de otras CCAA, y también advirtió: “vamos revisar hasta la última coma de lo que se firme con Ciudadanos”.
Oramas recalcó que al PP le pedirán que “vuelvan las políticas de Estado con Canarias”, subrayando que esas políticas son las hacen que los canarios “seamos iguales a todos los españoles” y aclaró que no reclaman privilegios sino “justicia y equidad”.
Aunque recordó Oramas que “CC no es imprescindible para la investidura” si hace notar su importancia “para la gobernabilidad del día después”, reconociendo que la investidura “pasa por un cambio de posición del PSOE los demás somos actores de reparto”.
La representante de Coalición Canaria informa que han tenido con los populares “varios encuentros con documentos para que ya el jueves se puede avanzar rápidamente en los compromisos a adquirir”, aunque insiste en que Coalición Canaria está dispuesta a considerar su apoyo a la investidura de Mariano Rajoy, pero después de negociar, “ya que no va a ser un voto de adhesión”, y “se tienen que cambiar muchas cosas.
Y entre las condiciones que plantean para apoyar a Rajoy están planes de empleo específicos con Canarias, e inversiones similares a la media nacional, ya que “en los últimos cuatro años no ha habido ningún tipo de inversión en Canarias, teniendo el índice de paro más alto de España”.
Mientras que en temas de política nacional, señaló Oramas que «no están dispuestos a volver a hacer ajustes para cumplir el incumplimiento del déficit del Estado y de las demás comunidades autónomas», aunque también se refirió a la eliminación de la revalida de la ESO.
Oramas también dijo que plantearan que se reconozca a Canarias como región ultraperiférica lo que le permitirá un trato diferente ya que se le aplicarían las correspondientes normativas comunitarias que existen al respecto y también se quejó de que Canarias comunidad autónoma peor financiada por el sistema vigente recriminado que los gobiernos “solo han mirado a Canarias cuando han necesitado el voto de los nacionalistas”.
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…