Categorías: Nacional

Cáritas pide acabar con las «mafias» que explotan a los temporeros de la vendimia

La ONG denuncia a los intermediarios que subcontratan ilegalmente y vulneran los derechos de los trabajadores agrícolas en La Rioja y Valdepeñas. Las Cáritas Diocesanas de La Rioja y de Ciudad Real denuncian la “precariedad y explotación laboral” que sufren los temporeros agrícolas en las comarcas vinícolas de La Rioja y Valdepeñas, una situación que conocen a través de la campaña de información y acogida de estos trabajadores que han realizado al comienzo de la vendimia.
 
Esta ONG de la Iglesia explica en su web que el uso cada vez mayor de maquinaria en la vendimia frente a la recogida manual ha mermado considerablemente la necesidad de mano de obra en el campo. Lo que, unido a la crisis, ha favorecido que las tareas del campo sean cada vez más asumidas tanto por los propios familiares como por trabajadores nacionales o inmigrantes afincados en el entorno y que antes trabajaban en otros sectores.
 
Alertando que “en este escenario de merma de mano de obra, aumenta la actividad de personas que utilizan de forma irregular el trabajo de terceros en beneficio propio: los denominados intermediadores ilegales”, y señala que «para atajar la acción de estas mafias explotadoras, Cáritas La Rioja realiza desde hace años una campaña informativa para que los temporeros conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones».
 
Además, este año, por primera vez, la Cáritas riojana va a realizar un seguimiento de los asentamientos de temporeros existentes y el número de menores que viven en ellos, con objeto de incorporar esa información al registro que comenzó a realizar el año pasado para conocer en detalle cuál es la situación laboral de los temporeros y detectar posibles casos de explotación.
 
Aun así, Caritas considera que estas actuaciones no son suficientes ya que  “aunque los temporeros son conscientes de los riesgos que asumen siendo contratados por los intermediadores ilegales, la necesidad se impone”, por lo que urge “a las Administraciones competentes a no cejar en su empeño por erradicar estas mafias que vulneran los derechos de temporeros”.
 
Asimismo, Cáritas hace un llamamiento a los agricultores de La Rioja para que sean ellos mismos los que contraten a los temporeros a través de las distintas bolsas de empleo repartidas por toda la comunidad y que gestionan los sindicatos agrarios, los servicios de los ayuntamientos de Rincón de Soto y Mancomunidad del Moncalvillo, y las oficinas del Servicio Riojano de Empleo.
 
Señalan que la campaña informativa y de sensibilización también se extiende a toda la sociedad riojana, principalmente a los vecinos de aquellas pequeñas localidades a donde llegan los temporeros. Para que tengan claro que  “un temporero no es una persona sin hogar o un transeúnte. Es un trabajador que, por distintas circunstancias laborales, se ve en la necesidad de salir de su tierra y desplazarse a otras zonas con más posibilidades para conseguir su sustento y el de su familia.”
 
Además, esta organización explica que a “las Cáritas parroquiales de las localidades riojanas con más afluencia de temporeros están comenzando a prestar servicios de acogida, información y atención básica y citan como ejemplo que en el municipio de  Alfaro, “donde ya se han atendido a 113 personas en los últimos días, los temporeros reciben a su llegada un kit de ropa interior limpia y una manta, en caso de que no tengan”, mientras que  “durante el resto de su estancia, se les ofrece un servicio de consigna para poder guardar durante el día sus equipajes. Además, dos veces a la semana pueden cambiar sus prendas en el ropero y a diario se les ofrece desayuno y dos bocadillos para comer y cenar. El servicio de ducha se hace de manera coordinada con el Ayuntamiento.
 
También ponen como ejemplo de la labor que realizan que en Calahorra, donde a lo largo de 2015 Cáritas acompañó a 364 temporeros y personas sin hogar, no se establece un dispositivo especial, sino que se refuerza el programa específico para personas sin hogar, operativo todo el año. A los temporeros que llegan a la ciudad se les ofrece servicio de ducha diario y un vale de comida o cena en el comedor de Cruz Roja, ya que el Ayuntamiento coordina la acogida a estas personas a través de ambas organizaciones. También, se les ofrece ropa interior y/o una contraprestación económica en los casos en que se considere necesario.
 
“Juntos por el trabajo digno”
 
Con ese objetivo y dar a conocer la realidad que rodea a estas personas, se ha puesto en marcha una exposición itinerante bajo el lema “Abre los ojos”, que se suma a laCampaña de Temporeros 2016 que desde junio desarrolla Cáritas Diocesana de Ciudad Real presentó la Campaña de Temporeros 2016, que tiene como lema “Juntos por el trabajo digno”.
 
Se trata de una iniciativa que, además de incidir en los derechos de las personas temporeras, hace –como en el caso de La Rioja— una llamada de atención sobre el tema de la “subcontratación ilegal”, ya que supone una brutal explotación de los trabajadores, sin que en muchos casos el agricultor sea consciente de dicha situación.
 
Por ello, cuando muchas localidades de la diócesis se encuentran en pleno desarrollo de las diferentes campañas agrícolas o muy cerca de que comiencen, Cáritas Ciudad Real recuerda su compromiso de estar siempre al lado de las personas más vulnerables, como es el caos de los temporeros agrícolas, y su objetivo de mejorar las realidades de exclusión que se producen en este sector.
 
Las acciones más significativas que se están desarrollando dentro de la campaña “Juntos por el trabajo digno” se concretan en:
 
– Informar y sensibilizar a las comunidades de acogida de temporeros sobre la necesidad de mejorar las condiciones laborales de estas personas.
 
– Analizar las condiciones de vida de las personas temporeras.
 
– Movilizar a los agentes que influyen en las campañas de temporeros.
 
– Informar, orientar y cubrir las necesidades básicas de las personas temporeras.
 
– Y promover unas relaciones laborales justas.

Acceda a la versión completa del contenido

Cáritas pide acabar con las «mafias» que explotan a los temporeros de la vendimia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

22 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

26 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

33 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

38 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

51 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace