Categorías: Nacional

Los promotores inmobiliarios vislumbran la primera caída del ‘stock’ en cuatro años

Pedro Pérez, el secretario general del grupo de promotores inmobiliarios G-14, ha predicho, para la segunda mitad de 2010, la primera caída en cuatro años en el ‘stock’ de vivienda nueva. La estabilización de este factor a finales de 2009 podría ser un indicador de la recuperación del sector.

El stock de vivienda tocará techo a mediados de 2010 y comenzará a bajar pudiendo llegar a situarse, según predicciones de Pedro Pérez, por debajo de las 800.000. El stock se produce por la caída de la demanda, lo que genera un exceso de oferta de vivienda terminada que hace bajar repentinamente los precios. Aplicado a un sector tan relevante en la economía española, esto hace tambalearse todo el sistema económico.

El ajuste de precios, que comienza su cuarto año consecutivo, es más severo en las localidades con más stock. Comunidades con nivel muy bajo, como el País Vasco, Madrid, Extremadura, y Asturias, podrían comenzar su recuperación este año, en opinión de Pérez.

El representante del G-14 ha afirmado que la clave de la recuperación del sector inmobiliario es la financiación. Pérez ha resaltado que en 2009 los bancos disminuyeron la financiación tanto a los compradores de vivienda como a los propios promotores, lo que considera desacertado, ya que los niveles de morosidad han llegado a un punto de equilibrio.

En este aspecto, Pedro Pérez se ha referido a la VPO y a las rehabilitaciones, receptoras de casi todos los incentivos gubernamentales, para recordar que éstas representan sólo un 20% del sector, y su remonte resultaría insuficiente para arrastrar al mercado inmobiliario. Por ello, ha sugerido que los créditos destinados a la vivienda subvencionada se apliquen también a la libre.
Pedro Pérez ha incidido también en la importancia de reactivar la demanda de los no residentes; que ha caído de 25.000 ventas trimestrales en 2006 hasta tan solo 6.000 en 2009. La demanda de no residentes ha alcanzado una estabilidad en este año, y Pérez se muestra confiado en que el final de la crisis en el resto de Europa hará que se recupere.

Pedro Pérez ha hecho hincapié en la necesidad de que el Gobierno implemente medidas de incentivación de la demanda. Esta clase de medidas, ha dicho, ya han funcionado en otros países como EEUU y el Reino Unido; y son la clase de medidas que ya se han aplicado en España en otros sectores, como la industria automovilística.

Acceda a la versión completa del contenido

Los promotores inmobiliarios vislumbran la primera caída del ‘stock’ en cuatro años

Sara Marañón

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

23 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

27 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

35 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

39 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

52 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace