Categorías: Nacional

Cada vez hay más personas refugiadas y menos dinero para ayudarlas

Médicos del Mundo denuncia que la Comunidad Internacional no está haciendo lo suficiente para la asistencia humanitaria. La cifra de personas refugiadas y desplazadas ronda los 60 millones. Un máximo histórico que no está suponiendo una mayor inversión gubernamental en la asistencia humanitaria. El estancamiento de la aportación económica que se destina a socorrer a las víctimas está abandonando a su suerte a millares de ellas. La Organización No Gubernamental Médicos del Mundo asegura que se necesitan 125 millones de euros para mejorar la situación y pide mayor compromiso a la Comunidad Internacional.
 
Este viernes 19 es el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Médicos del Mundo ha querido aprovechar la circunstancia para hacer un llamamiento a la acción: “En las últimas semanas se han sucedido los bombardeos a hospitales en zonas en conflicto, donde son la última y única esperanza para una mínima asistencia médica, con pérdida de vidas y de recursos materiales esenciales. Cada día vemos como se traspasan impunemente todas las líneas rojas. Simplemente, la humanidad no se lo puede permitir”, afirma José Félix Hoyo, presidente de Médicos del Mundo.
 
En una nota remitida, la organización recuerda que los planteamientos prioritarios que se determinaron en la Cumbre Humanitaria Mundial, celebrada en Estambul el pasado mes de mayo, siguen estando lejos de cumplirse. Las prioridades que se establecieron en la Cumbre hacían referencia al establecimiento de una alianza con organizaciones no gubernamentales del Sur, al trabajo para garantizar la seguridad de quienes proveen y reciben asistencia médica y a la insuficiencia de la acción de los Estados ante la crisis migratoria.
 
Sin embargo, tres meses después, Médicos del Mundo denuncia que no se han dado pasos en esa línea, poniendo como ejemplo los ataques a hospitales en Yemen y Siria o la inestable situación de Turquía, “el supuesto país seguro al que la Unión Europea ha convertido en muro para las y los refugiados que huyen de las guerras”.  
 
Médicos del Mundo incide en que una de las claves fundamentales para mejorar el estado de la asistencia humanitaria es que los actores “del norte” apoyen a los “del sur”. La organización no gubernamental asegura que “durante más de 30 años, nuestra organización ha estado cooperando con estos actores locales, que a menudo han sido los primeros en responder a las emergencias que se han presentado. Estas organizaciones son indispensables, debido a su conocimiento del contexto local”.
 
Es alarmante que estas entidades gestionen menos del 2% del presupuesto disponible para emergencias, cuando en la Cumbre de Estambul se decidió que para 2020 recibiesen el 25% de los fondos.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Cada vez hay más personas refugiadas y menos dinero para ayudarlas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace