Categorías: Nacional

España ha perdido más de 200.000 empleados públicos en la era Rajoy

La mayor reducción de puestos de empleo se ha sentido en los Ayuntamientos y las CCAA. Habrá quien asegure que la cantidad de funcionarios en España ha ido creciendo a lo largo de los últimos años. Sin embargo, los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas indican que desde la llegada de Mariano Rajoy a La Moncloa, España ha perdido a más de 100.000 funcionarios. A esa cantidad hay que sumar, siguiendo los datos recogidos en el informe de este año, el recorte en 100.000 puestos de empleados públicos. En total, durante la legislatura pasada de Mariano Rajoy, España pasó de contar con 2.582.586 empleados públicos a 2.371.501. En esos datos se excluye la información de universidades, dado que la modificación en la metodología de recogida de datos, a partir de enero de 2012, no permite una comparación homogénea.
 
Los recortes se han producido en prácticamente todas las Administraciones, aunque cabe destacar los realizados en los ayuntamientos y en las comunidades autónomas. Los ayuntamientos han perdido cerca de 80.000 empleados públicos en estos cuatro años y las Comunidades Autónomas 60.000. Uno de los datos más preocupantes es que, a tenor de los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, hay menos empleados en las Instituciones Sanitarias ahora que en el 2011. Por el contrario, la cantidad de jueces y fiscales que trabajan hoy en día es muy parecida a la que había cuando Rajoy obtuvo la presidencia.

Otro de los sectores que no se ha visto del todo afectado es el de la Seguridad. En este caso, la máxima que dice que un Estado que incrementa su desigualdad procura no adelgazar en su seguridad se cumple a rajatabla. Desde que gobierna el Partido Popular, las Fuerzas Armadas apenas han perdido 6.000 puestos de empleo, y las fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado otros 5.000. La suma de ellos equivale a la mitad de los que ha perdido la Sanidad (21.000).
 
Por comunidades autónomas, todas reducen. Sin embargo, las más afectadas han sido Andalucía y Madrid. Estas dos regiones han sentido el recorte de 40.000 puestos de empleados públicos cada una en los últimos cuatro años. Por el contrario, Cataluña, País Vasco o Navarra se mantienen, teniendo recortes prácticamente testimoniales como los 96 empleados públicos menos que tiene el País Vasco en este 2016 en comparación con el 2011. Cataluña ha recortado, por ejemplo, 4.000 puestos de empleados, siendo esta una cuarta parte de los que ha recortado – 16.000 – Castilla y León.

Acceda a la versión completa del contenido

España ha perdido más de 200.000 empleados públicos en la era Rajoy

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace