Categorías: Nacional

El recorte en el gasto público en Educación superó el 15% en apenas cinco años

De los presupuestos de 2010 a los de 2014 se ha pasado de los 52.557 millones a los 44.518. Un recorte que se inició en la era Zapatero (4,21%) y que continuó con la etapa de Rajoy (11,5%). El recorte del gasto público sanitario no ha llegado sólo. La educación pública española también se ha visto lastrada. Según los datos que ha publicado el Ministerio de Educación, desde la llegada del Partido Popular al Gobierno, la partida presupuestaria destinada al gasto educativo ha descendido hasta un 11,5% de 2012 hasta 2014, último año que maneja el departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo.

No obstante, con Rajoy en La Moncloa no se comenzó la senda de recortes en materia educativa. El último año de José Luis Rodríguez Zapatero -los presupuestos de 2011, el cual el mayor peso en esta materia es cosa de las comunidades autónomas- supusieron un duro revés para el gasto público. De los presupuestos de 2010 a los de 2011 la partida pasó de los 52.557 millones de euros a los 50.343 millones, un recorte del 4,21% que fue el pistoletazo de salida a estos ajustes por la crisis económica que se han llevado el 15.29% del gasto con el que se inició 2010.
 
Unos años donde el gasto público educativo ha ido cayendo progresivamente alcanzando los 44.518 millones de euros en 2014. Algo que tampoco se ha detenido en 2016. Tal y como recuerda CCOO, el Gobierno se comprometió, por medio del Programa de Estabilidad 2016, a reducir el porcentaje dedicado a gasto público educativo pasando del 4,15% del PIB de 2012 al 3,89% en 2016. Unos datos que, según el sindicato, devolvería “a un nivel de gasto de los años 80”.
 
De 20013 a 2014 la partida presupuestaria aumentó levemente pasando de los 44.491 millones de euros a los 44.518 que desde CCOO, como se presencia en los Presupuestos de 2015 y 2016, achacan “en buena medida” a “operaciones financieras, excluidas del cálculo del porcentaje del PIB”.
 
No obstante, para el sindicato, “una de las características más significativas es que el gasto público educativo ha perdido en equidad” siendo programas como las becas, la educación para personas adultas y la educación comensatoria “los que han sufrido mayor reducción”.

Pero no es la única alteración que ha presenciado CCOO: “Por el contrario, han sido las desgravaciones fiscales, con más efectos en las rentas más altas y las subvenciones, destinadas a familias o centros que escolarizan alumnado de zonas de mayor renta, las que más han crecido, desviándose de esta manera los fondos públicos de su fin compensador y de búsqueda de la igualdad de oportunidades”.

Unos recortes que para la organización sindical dañan a un gasto público educativo que “ha sido uno de los principales perjudicados” del ‘tijerazo’ que se inició con Zapatero y que se completó con Rajoy, “a pesar de que la crisis ha retenido en las aulas o hecho volver a ellas a los jóvenes, incrementando las tasas de escolarización”.

Acceda a la versión completa del contenido

El recorte en el gasto público en Educación superó el 15% en apenas cinco años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

22 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace