Categorías: Nacional

CCOO llama a los jóvenes a no resignarse con la precariedad laboral

Coincidiendo con el Día Internacional de la Juventud, el sindicato exige el fin de unas políticas económicas que están empobreciendo a toda una generación. Con ocasión del Día Internacional de la Juventud, que se celebra hoy, CCOO ha vuelto a denunciar la creciente precarización de las condiciones de vida y trabajo de las personas jóvenes y ha insistido en exigir el fin de unas políticas que están empobreciendo al conjunto de la sociedad y, especialmente, a toda una generación a la que se le está negando el presente y el futuro.
 
El sindicato se basa en los datos del Instituto Nacional de Estadística para denunciar que “hoy tienen un empleo aproximadamente la mitad de jóvenes de entre 16 y 29 años que en 2008” y recalcar que “en esa misma franja de edad, el 28% de las personas que trabaja lo hace a tiempo parcial, frente al 17% de hace ocho años”.
 
Jovenes CCOO informa que “de hecho, mientras actualmente hay 424.300 jóvenes con una jornada parcial no deseada pero aceptada ante la imposibilidad de conseguir un trabajo a jornada completa, en el segundo trimestre de 2008 quienes se hallaban en estas circunstancias eran sólo 271.200”. Destacando que “la temporalidad juvenil se ha disparado en los últimos meses hasta situarse por encima del 64%, y el salario medio anual de los menores de 25 años no supera –según la Agencia Tributaria- los 5.757 euros (14.276 euros en el caso de quienes tienen entre 26 y 35 años)”.
 
Estas cifras, sumadas al abuso –en muchas ocasiones fraudulento- de las prácticas no laborales, a la situación de absoluta carencia de derechos que rodea la figura del ‘falso autónomo’, al empleo sumergido, al paro -que aún afecta al 34% de la juventud menor de 30 años- o al riesgo de pobreza o exclusión social (38,2%, según la Encuesta de Condiciones de Vida, lo que convierte a este grupo de edad en el más vulnerable) reflejan -a juicio de Jóvenes CCOO- una creciente e inaceptable precarización social y económica que golpea en su día a día a la inmensa mayoría de las personas jóvenes, que se ven de este modo incapacitadas para planificar y desarrollar proyectos de vida a medio y largo plazo. Esta circunstancia se evidencia en el descenso constante de la tasa de emancipación juvenil: en la actualidad, según el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, sólo dos de cada diez menores de 30 años viven fuera del hogar familiar.
 
Para llamar la atención sobre estos hechos y con el fin de combatir la resignación en torno a ellos, Jóvenes CCOO informa que ha puesto en marcha a comienzos del mes de agosto una campaña en redes sociales, ya que en su opinión “resulta imprescindible que la juventud que padece estas situaciones de precariedad comprenda que no se halla frente a problemas de carácter individual que puedan ser afrontados de manera aislada, sino que forman parte de un modelo económico injusto y fracasado al que sólo se puede hacer frente y al que únicamente se pueden arrancar derechos desde la unión y la organización sindical.”
 
Asimismo, CCOO sigue reclamando la creación de una renta mínima garantizada que, entendida como derecho subjetivo, proteja a quienes se encuentran en edad laboral y, queriendo trabajar, carezcan de empleo y de ingresos suficientes para mantener un nivel de vida digno. Según cálculos del sindicato, 390.359 jóvenes de entre 18 y 30 años podrían beneficiarse directamente de esta prestación.
 
Por todo ello, Jóvenes CCOO aprovecha un año más el Día Internacional de la Juventud para exigir “la adopción urgente de medidas que pongan fin a una situación de empobrecimiento masivo –consecuencia de las políticas impuestas en los últimos años- que, más allá del paro, de la precariedad y de la creciente emigración, está arrastrando a una parte muy importante de la sociedad a los márgenes de la pobreza y de la exclusión social”.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO llama a los jóvenes a no resignarse con la precariedad laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

30 minutos hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

34 minutos hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

55 minutos hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

6 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

7 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

7 horas hace