Categorías: Nacional

Barcelona intensifica su lucha contra los pisos turísticos ilegales

El Ayuntamiento de la ciudad pide colaboración a sus vecinos para detectar los alquileres fraudulentos. Nadie descubre Roma si dice que en Barcelona hay alquileres turísticos ilegales. Pues es el propio Ayuntamiento de la ciudad condal quien lo lamenta: “Barcelona, a pesar de contar con un parque de alojamientos turísticos extenso y legal, desgraciadamente también dispone de una oferta ilegal de este servicio”. La novedad radica en que esta vez la crítica la ha hecho a través de una carta que ha enviado a sus ciudadanos y en la que les pide su colaboración en las labores de detección de estos alquileres fraudulentos. En la misiva, el consistorio les reclama a los vecinos que denuncien si en su edificio existe alguna vivienda turística ilegal.
 
El Ayuntamiento liderado por Ada Colau intensifica de esta forma su ‘combate’ contra el turismo ilegal que afirman, genera “especulación, economía sumergida y su actividad no revierte en positivo en el marco de las comunidades de vecinos que los acogen, y provocan malestar y quejas” dice la carta. El consistorio de Barcelona lleva un tiempo trabajando para garantizar que la actividad turística sea compatible con un modelo urbano sostenible. Eso no se trata de cerrar la ciudad al turista, sino de hacerla, señalan, “abierta pero cumpliendo las normas vigentes”.
 
En la carta que les está llegando a los vecinos barceloneses, el Ayuntamiento les asegura que están redoblando la inspección. Recuerdan además que una vivienda de uso turístico son aquellas cedidas por los propietarios a inquilinos esporádicos, directa o indirectamente, a través de agencias, a cambio de una contraprestación económica y para una estancia igual o inferior a 31 días.
 
Otra de las medidas ‘estrellas’ contra el turismo ‘ilegal’ que lleva a cabo el consistorio es la página web , donde los vecinos pueden consultar las direccionesde los pisos de uso turístico que tienen licencia actualmente en la ciudad y que, por tanto, son legales. O lo que es lo mismo, pueden consultar si los pisos de alquiler turístico que hay en su edificio son ilegales.
 
Un maratón de medidas
 
Estas medidas forman parte del ‘plan de choque’ que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Barcelona contra los pisos turísticos ilegales desde que comenzó el verano. En el plan presupuestado en 1.350.000 euros anuales se establece que se multará con 600.000 euros a aquellas plataformas intermediadoras de alojamientos turísticos que publiciten pisos sin licencia para esta actividad de forma “reincidente”. No sería la primera vez, pues todavía con Xavier Trias al frente del consistorio (2014) Airbnb y Homeaway fueron sancionados con una multa de 30.000 euros cada uno.
 
Además, dentro de esas medidas que conforman el ‘plan de choque’ se incrementaría la vigilancia y las tareas de supervisión de licencias, que en los últimos meses ya han retirado la licencia a más de 400 apartamentos.
 
Respuesta Airbnb
 
La compañía Airbnb ya respondió en su día al Ayuntamiento de Barcelona asegurando que le resultaba «decepcionante comprobar cómo el Ajuntament sigue promoviendo una regulación arcaica que protege a las empresas tradicionales y no deja espacio para los particulares». Además, Airbnb aseguraba haber promovido el turismo sostenible y haber impulsado 4.000 nuevos puestos de trabajo y generado 128 millones de euros durante su actividad económica en Barcelona en un solo año. 

Acceda a la versión completa del contenido

Barcelona intensifica su lucha contra los pisos turísticos ilegales

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

4 segundos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

2 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

10 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

16 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

19 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

22 minutos hace