Categorías: Nacional

La UE saca los colores a España por las pobres cifras de innovación

España se sitúa en la parte baja de la tabla en el ‘Cuadro europeo de indicadores de la innovación 2016’, publicado por la Comisión Europea. Es además uno de los países donde más ha retrocedido la innovación en los últimos años y ha aumentado la brecha con la UE. La Comisión Europea acaba de publicar el ‘Cuadro europeo de indicadores de la innovación 2016’ en el que queda patente la escasa apuesta de España por el I+D. No solo se encuentra en la parte baja de la tabla, sino que en los últimos dos años se ha disparado la brecha con la UE.

En el índice compuesto de innovación elaborado por el organismo, España cuenta con una puntuación de 0,361 en el índice sintético de innovación, muy por debajo del promedio de 0,521 del conjunto de países europeos, y aún más alejado de Suecia, que lidera el ranking con un 0,703. Nuestro país ocupa así la posición 21 en la tabla, empatado con Grecia y Hungría.

Pero es además el tercer país, junto a Lituania, en el que más ha retrocedido la innovación desde el inicio de la crisis, tan solo por detrás de Rumanía y Hungría. Según los datos del informe, desde 2008, España el I+D ha ido perdiendo anualmente una media del 0,8% de su rendimiento. En este mismo período, en el conjunto de la UE el rendimiento de la innovación ha mejorado cada año una media del 0,7%, y la gran mayoría de los países del bloque (21) han registrado variaciones positivas. Destaca Letonia, con un avance del 4%.

La Comisión Europea subraya que España mejoró los resultados de innovación de manera constante hasta 2013, pero desde entonces el índice de innovación ha disminuido considerablemente, lo que hace que la media de variación anual en estos ocho años resulte negativa. Nuestro país ‘suspende’, es decir, esta por debajo de la media de Los Veintiocho, en la mayoría de los indicadores que evalúa el organismo para realizar el índice.

Más graduados y doctores, menos inversión

De acuerdo al documento publicado por la Comisión Europea, el aspecto en el que más ha mejorado España es en los recursos humanos, es decir, en los científicos y profesionales. En concreto, destaca el aumento del número de graduados y doctores en el área de la innovación, con ratio de crecimiento anual desde 2008 del 10%. También han avanzado las co-publicaciones científicas a escala internacional, en este caso un 8,7%.

Sin embargo, en uno de los aspectos en los que el I+D en España ha registrado en los últimos años un mayor retroceso es en la inversión y la financiación, que han caído una media anual del 5,7% desde 2008. La inversión por parte del sector público ha experimentado un moderado crecimiento del 0,8% cada año, pero la inversión en capital de riesgo se ha desplomado un promedio anual en estos últimos ocho años del 11%.

Para elaborar el informe, el organismo comunitario tiene en cuenta 25 indicadores diferentes: los recursos humanos, los sistemas de investigación abiertos, la financiación y apoyo, las inversiones de las empresas o los efectos económicos del área de la innovación.

La innovación en el País Vasco

El informe también analiza la situación de la innovación en las distintas regiones españolas y destaca de forma positiva la situación en el País Vasco. Aunque el rendimiento de la innovación en esta autonomía retrocedió un 6% en los últimos dos años, la Comisión Europea señala que su nivel de innovación es “fuerte”, especialmente por la apuesta de las pymes, el empleo que depende del conocimiento y el alto grado de educación.

Acceda a la versión completa del contenido

La UE saca los colores a España por las pobres cifras de innovación

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

1 minuto hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

46 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

55 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

1 hora hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace