Categorías: Nacional

Génova desautoriza a Güemes en la condena a los periodistas de la Cadena Ser

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha desautorizado esta mañana al consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el popular Juan José Güemes, respecto a la condena a los periodistas de la Cadena Ser por revelar irregularidades en el proceso de afiliación al partido en la región.

Los propios estudios de la Cadena Ser y, en concreto, en los que está el programa de Carles Francino ‘Hoy por hoy’, han presenciado el doble discurso que existe en el PP respecto a los periodistas Daniel Anido y Rodolfo Irago de la misma emisora que se enfrentan a una pena de prisión de un año y nueve meses. Si el día de Nochebuena, Juan José Güemes consideró que esta condena “debería servir como llamada de atención” para aquellos que vulneran los “derechos fundamentales”, Mariano Rajoy no ha expresado lo mismo.

“No parece proporcional lo que han hecho con la condena, y aunque respeto a los tribunales, es dura”, ha asegurado el presidente del PP. Además de desproporcionada la decisión del juez de lo Penal de Madrid Ricardo Rodríguez, Rajoy ha recordado que “la sentencia no es firme y habrá que esperar a ver que dicen los tribunales” con la esperanza de que se produzca un cambio en este dictamen.

Con estas palabras, Rajoy deja en evidencia los ataques que desde la Comunidad de Madrid tanto Güemes como otros cargos de la región ‘lanzaban’ contra estos periodistas. Ataques que han sido contestados desde otros medios pertenecientes, igual que la Cadena Ser, al Grupo Prisa. Así, el consejero delegado de este grupo dedicó ayer una tribuna de opinión en el diario ‘El País’ en la que criticaba la sentencia contra los dos periodistas y arremetía contra las palabras de Güemes y su excesiva “afición al fijador”.

Artículo que ha contestado el consejero desde su blog. A Güemes le “parece irrisorio” que un antiguo director de informativos de TVE durante la dictadura franquista pretenda dar lecciones de libertad de información. Además ha negado el uso de ‘fijador’ y ha asegurado que a Cebrián se le recordará por “el sectarismo, la prepotencia y la torpeza con la que gestiona el Grupo Prisa, que en tan sólo unos meses ha pasado de ser la primera industria del español a estar al borde del abismo”.

Si a primera hora era Rajoy quien desautorizaba, más tarde, en la Junta Directiva, Manuel Fraga desautorizaba su proyecto. El presidente fundador ha exigido a Rajoy una posición clara y determinante sobre la unidad de España.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha aprovechado la reunión de los más importantes cargos del partido hoy en Génova en la Junta Directiva para concretar sus propuestas para generar empleo. Entre las medidas que propone el líder del PP se encuentra una reforma del mercado laboral que tenga como puntos prioritarios que la intermediación para el acceso a los puestos de trabajo no sea monopolio de lo público.

Junto a esto, Rajoy ha unido la necesidad de una negociación colectiva más flexible, así como la mejora y modernización del sistema de formación y un cambio del actual modelo de dualidad de contratos. Para el popular, “el hecho de que unos trabajadores tengan derecho a una indemnización en caso de despido de 45 días por año trabajado y otros de 0 u 8 días, sólo fomenta la temporalidad de los contratos”.

Rajoy ha pedido al Gobierno “gobernar” y ha asegurado que “es bueno que pacte con las fuerzas patronales y sindicales. Pero primero debe poner encima de la mesa una propuesta y luego mediar”.

La reforma fiscal, donde ha anunciado que su partido presentará en breve una propuesta en las Cortes. «Francia, Alemania y Grecia han bajado sus impuestos del IVA al turismo y, sin embargo, en España se ha subido en un sector que representa el 10%% del PIB», ha defendido Rajoy, quien, además, ha pedido que no se suba ningún impuesto a lo largo de 2010, que se bajen los impuestos a los emprendedores y que se reduzca en dos puntos la cotización de los empresarios a la seguridad social.

Acceda a la versión completa del contenido

Génova desautoriza a Güemes en la condena a los periodistas de la Cadena Ser

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace