Categorías: Nacional

El voto por correo desborda al INE

CSIF denuncia que el INE, encargado de gestionar el voto por correo, se ha visto obligado a “recabar de urgencia” servicios de otras administraciones públicas y sin previa negociación sindical. Las nuevas elecciones generales han dejado al Instituto Nacional de Estadística (INE) a contrapié. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado la “imprevisión” del organismo ante el incremento del voto por correo que se ha solicitado para esta convocatoria. Un desbordamiento que ha obligado al INE a “recabar de urgencia” los servicios de personal funcionario de otras administraciones públicas.

Pero no es la única mala práctica que la organización ha presenciado. CSIF ha echado de menos la negociación del INE con los sindicatos para determinar esa nueva contratación extraordinaria que ha tenido que hacer el organismo para estas elecciones generales. “Hemos recibido las quejas y el malestar del personal del INE por la falta de acuerdo y la ausencia de negociación por parte de la Administración, lo que ha provocado situaciones de desigualdad entre diferentes grupos de personal, con categoría y funciones similares”, ha aseverado el sindicato.

Una improvisación del INE donde ha realizado un “cambio de criterio” al establecer “un límite de 60 horas extraordinarias al año al personal laboral que tradicionalmente venía realizando estas funciones, que por tanto está especializado y que se ha visto desbordado ante el incremento de la carga de trabajo por la demanda del voto por correo”.

Según CSIF, el Instituto se ha visto obligado “a ‘tirar’” de trabajadores de subdelegaciones de Gobierno y de organismos como el Instituto Geológico Minero o el Instituto Español Oceanográfico para realizar estas funciones que se requieren a la hora de gestionar el voto por correo.

A su vez, el sindicato ha querido poner en la mesa otra de las causas de esta falta de “imprevisión” que ha desbordado al INE: el déficit en las plantillas como consecuencia de la ausencia en la oferta pública de empleo, especialmente en la Administración General del Estado. De hecho, CSIF ha recordado que desde 2012 ha habido un descenso de 170.000 puestos de trabajo.

Acceda a la versión completa del contenido

El voto por correo desborda al INE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace