Hasta cuatro años de espera si interpones una reclamación a la Agencia Tributaria, según Gestha

Justicia

Hasta cuatro años de espera si interpones una reclamación a la Agencia Tributaria, según Gestha

Agencia Tributaria

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) denuncian el “colapso” de los Tribunales Económico-Administrativo por los recortes de plantilla en este órgano. Las amplias listas de espera no son únicamente una característica de la Sanidad pública española, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han denunciado la situación de “colapso” y de “largas esperas de hasta cuatro años” en los Tribunales Económico-Administrativo en el caso de que un ciudadano interponga una reclamación a la Agencia Tributaria. Un escenario que culpan, sobre todo, a los recortes de plantilla en este órgano.

“Los contribuyentes que interpongan una reclamación a la Agencia Tributaria Estatal (AEAT) o a las administraciones tributarias autonómicas deben armarse de paciencia hasta ver resueltos sus pleitos”, ha aseverado Gestha tras presenciar que el personal de los Tribunales Económico-Administrativos se ha reducido un 17,6% entre 2007 y 2016, al mismo tiempo que el número de reclamaciones subió un 63,7% en el mismo periodo.

Un conflicto que afecta, principalmente, a los contribuyentes de bajos ingresos, según Gestha, ya que estos tribunales al ser gratuitos, sin necesidad de contratar abogado o procurador, se convierten en “los principales aliados de los ciudadanos de a pie frente a la Administración Tributaria”. De ahí que este colapso “perjudica al contribuyente más modesto” ya que, mientras no se resuelva su caso, “no puede acudir a los tribunales contencioso administrativo, creando un cuello de botella para acceder al sistema judicial”.

En cuanto a las cifras de las que hablan los expertos de Hacienda, el número de reclamaciones pendientes de resolver ha crecido en 140.856 en los últimos siete años. Unas cifras que intenta reducir la plantilla de los Tribunales Económico-Administrativo al aumenta su ritmo resolutorio en casi un 39,3% entre 2007 y 2014, según Gestha. “No ha sido suficiente para frenar el crecimiento vegetativo de las reclamaciones pendientes, cuyo nivel ascendió hasta las 286.597 en 2014”, han recordado.

Por su parte, los Técnicos del Ministerio de Hacienda han calculado, y teniendo en cuenta que en 2014 se aceptaron –total o parcialmente- el 41,95% de las reclamaciones presentadas por los contribuyentes, que de las 286.597 resoluciones pendientes, más de 120.000 podrían ser estimadas, lo que supone que quedaría anulada la deuda que tuvieran esos contribuyentes con Hacienda.

Más información