Categorías: Nacional

Equo financiará su campaña con inversiones ciudadanas en políticas verdes

El partido ecologista repite su estrategia de las pasadas elecciones aunque aumenta el número de proyectos y contempla, incluso, devolver el dinero. Esta campaña electoral, lo mismo que en la del 20D, Equo apuesta de nuevo por no utilizar la financiación de los bancos sino que vuelve a ofrecer a sus simpatizantes un sistema de donaciones con el que sus afiliados al mismo tiempo que ayudan al partido a sufragar los gastos financian “iniciativas sociales que promuevan el cambio”.

Para estas generales, el partido ecologista ha diseñado la campaña “Más que 1 voto” en la que ha aumentado a cuatro el número de posibilidades con las que los afiliados y seguidores pueden contribuir a financiar su campaña: La primera, a través de una donación, a partir de 5 euros, de la que un 10% irá a parar a un proyecto elegido por todas las personas que realicen una aportación. Esa aportación se puede hacer a cualquiera de las líneas prioritarias para la formación, que será elegida por los propios simpatizantes y que son:

Plan de empleo verde
Más democracia y participación
Nuevo modelo productivo y de consumo sostenible
Transición a energías limpias
nuevo modelo protector de las personas, los animales y el planeta.

La segunda alternativa que tienen los simpatizantes de Equo es suscribir un bono retornable, que la formación ecologista devolverá tras las elecciones. Dichos bonos son un contrato mediante el cual el simpatizante presta 100 euros al partido verde, un préstamo que se devolverá una vez que el partido haya recibido la devolución del préstamo a Unidos Podemos por los gastos electorales de la campaña de Equo.

La formación ecologista calcula que recibirán ese dinero entre diciembre de 2016 y enero de 2017, y en un plazo máximo de dos meses se comprometen a devolver el préstamo, aunque también dan la posibilidad de rechazar la devolución del dinero y transformarlo en una donación.

La tercera opción es la desobediencia equosolar que pueden utilizar aquellas personas que quieran invertir en renovables y contribuir a la actual campaña electoral de la formación. En esta ocasión, la planta abierta a la participación se ubica en Cuenca, y cuenta con una producción anual de 163.000 kWh, lo que implica una reducción de 135 toneladas de CO2.

Desde Equo recuerdan la buena acogida que tuvo span class=’formatotexte_enlace’>Desobediencia Equosolar en la campaña del 20D con la que se consiguió que 192 personas lograran completar las participaciones en tres plantas fotovoltaicas comunitarias, con inversiones que, desde los 100 euros, sumaron 135.600 euros, de los cuales el 5% (6.780 euros), se destinó a la financiación de la campaña del 20D.

La cuarta posibilidad de colaborar con la campaña de Equo no cuesta dinero y es para los “bolsillos ajustados”. Consiste en convertirse en ciberactivista, un cibervoluntario que ayude a difundir los mensajes de Unidos Podemos a través de las redes sociales.
La formación recuerda que desde su nacimiento en 2011, la formación política decidió no financiarse a través de bancos, tal como quedó incluido en sus estatutos; por lo que el grueso de su presupuesto está compuesto por las aportaciones de las personas afiliadas y las donaciones.

Para Juantxo López de Uralde, coportavoz de Equo y cabeza de lista por Álava de Unidos Podemos, “la campaña electoral también puede servir para concienciar a las personas sobre la necesidad de utilizar sus ahorros de forma consciente y ética. Así apoyas directamente el cambio de modelo energético, el fomento del empleo verde o iniciativas de democracia participativa o protección medioambiental, pero también ayudas a conseguir que las políticas que lo hagan posible lleguen al Congreso”.

En este sentido, Rosa Martínez, coportavoz de Equo y candidata de la coalición por Bizkaia ha afirmado que “la sociedad ya está llevando a cabo proyectos sociales transformadores con el objetivo de generar bien común para todas las personas. Por eso desde EQUO queremos apoyar ese esfuerzo y además dar un paso adelante para que ese enfoque también se traslade a las políticas públicas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Equo financiará su campaña con inversiones ciudadanas en políticas verdes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

22 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

34 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

43 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

53 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

57 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace