Categorías: Nacional

La enfermería pide a los políticos menos «agradecimientos en mítines» y más plantilla

SATSE reclama al futuro Ejecutivo que colabore con las Comunidades Autónomas para paliar el hecho de que España tenga 5 enfermeros por cada mil habitantes, frente a los 8,4 de media en Europa. El Sindicato de Enfermería SATSE ha reclamado al nuevo Gobierno que salga de las urnas el 26 de junio que tenga “realmente en cuenta las necesidades del Sistema Nacional de Salud” y, entre otras prioridades, trabaje de forma coordinada con las Comunidades Autónomas para dotar de las plantillas enfermeras necesarias, apuntando que España no puede seguir “a la cola” de Europa porque los ciudadanos están pagando “un precio muy alto”.

Coincidiendo con el inicio de la campaña electoral, la plataforma en defensa de los derechos de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia ha demandado a los distintos partidos políticos “que dejen de agradecer y reconocer el trabajo y esfuerzo de los profesionales sanitarios en los mítines y actos públicos” y que, en caso de que gobiernen, den la importancia que se merece a las políticas sanitarias.

“Estamos ya bastante hartos de palabrería hueca que no llega a ningún sitio y queremos que el próximo Ministerio de Sanidad tenga un gran peso dentro del Gobierno para que realmente pueda impulsar las mejoras que nuestro Sistema Nacional de Salud necesita en los próximos años”, han apuntado desde la organización sindical.

El sindicato cree que en el ámbito de la atención sanitaria de manos de la enfermería, el nuevo Gobierno deberá trabajar conjuntamente con las comunidades autónomas para aumentar las plantillas en los distintos servicios sanitarios y acabar, de una vez por todas, con la deplorable situación que existe en España.

No en vano recuerda que el Informe del Sistema Nacional de Salud 2015, del el Ministerio de Sanidad, evidencia que España tiene una tasa de 5,1 profesionales por cada 1.000 habitantes, mientras que la media de los países europeos es de 8,4 enfermeras por cada 1.000 habitantes. Estos datos sitúan a España en el puesto número 24 de 28 en tasa de enfermeras. Los profesionales sindicados recuerdan además que la ratio es aún menor si se centra sólo en los profesionales que trabajan en el Sistema Nacional de Salud.

Además de un aumento de plantillas, el Sindicato pondrá encima de la mesa del nuevo Gobierno otras reivindicaciones fundamentales para el colectivo, como el desarrollo real y efectivo de las especialidades enfermeras, la recuperación de los derechos laborales perdidos en los años de crisis y la modificación de la actual normativa sobre la prescripción de medicamentos por parte de las enfermeras.

La organización sindical ha recordado a los partidos políticos en campaña que la población española está creciendo y envejeciendo con altos índices de cronicidad, discapacidad y dependencia, lo que supone mayores necesidades de cuidados enfermeros para “vivir y morir con calidad”, añadiendo, por último, que hay que “extender y garantizar el derecho al cuidado a toda la población española”.

Acceda a la versión completa del contenido

La enfermería pide a los políticos menos «agradecimientos en mítines» y más plantilla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

6 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

9 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

12 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

22 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

27 minutos hace

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

37 minutos hace