Categorías: Nacional

La supresión de aulas dispara la tensión de la comunidad educativa con Cifuentes

Los recortes de aulas, enseñanzas y ciclos de FP en distintos centros de la región multiplican las movilizaciones de profesores, estudiantes y padres. La comunidad educativa madrileña no está precisamente contenta con las decisiones que está tomando el equipo de Gobierno de Cristina Cifuentes de cara al próximo curso. Profesores, estudiantes y padres de alumnos no están de acuerdo con la política de la Consejería de Educación de suprimir aulas, recortar líneas, enseñanzas y ciclos en unos centros públicos que, además, consideran masificados, por lo que no dejan de expresar su malestar organizando manifestaciones en la calle y encierros en los centros escolares.

No hay día que desde la comunidad educativa no se denuncie el cierre de un aula en la región (sin ir más lejos ayer viernes CCOO denunció la supresión de un aula de 3 años en el colegio Ortega y Gasset, único bilingüe del distrito de Tetuán) pero es que además durante el último mes se han intensificado las movilizaciones contra la intención de la Consejería de Educación de llevar a cabo unos cierres de ciclos de Formación Profesional en distintos centros educativos públicos.

La FAPA Giner de los Ríos, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y los sindicatos denuncian que dichos cierres se están realizando de espaldas de los centros y las familias y sin haber sido negociado con las organizaciones sindicales, por lo que esta semana se organizaron encierros contra el cierre de ciclos de FP en seis institutos: Valcárcel (Moratalaz), Francisco de Goya (Ciudad Lineal), Vallecas I (Puente de Vallecas), Pradolongo y Ciudad de Jaen (Usera) y La Cañada (Coslada) y además, se realizó una acción en redes sociales para denunciar la situación bajo el lema #DefiendoFPMadrid.

Más movilizaciones la semana que viene

Las movilizaciones, según advierten desde la FRAVM, continuarán hasta que la Comunidad de Madrid rectifique su decisión de cerrar en ellos determinados títulos formativos, por lo que los próximos días 9 y el 15 de junio se celebrarán concentraciones en estos seis centros durante el recreo. Igualmente, el jueves de la semana que viene una delegación de los institutos afectados entregará en el registro de la Comunidad de Madrid “las miles de firmas de apoyo que están recogiendo, un acto que será aprovechado para hacer visible en la calle el conflicto”. Finalmente, anuncian que si el consejero Rafael van Grieken no rectifica su postura, el 19 de junio tendrá lugar una gran movilización conjunta.

Para ir calentando motores, FRAV organizó el pasado domingo una marcha exigir al Gobierno de Cristina Cifuentes 64 nuevos para acabar con la masificación en las aulas tras constatar en un informe las graves carencias educativas en la Comunidad de Madrid.

La FRAVM recuerda la Consejería ha eliminado para el curso que viene títulos o ciclos formativos de FP enteros no solo en los seis centros citados sino también en otros como los institutos Pérez Galdós del Barrio del Pilar, Joaquín Turina de Chamberí y Francisco de Quevedo de San Blas. Y lo hace, a pesar de que el número de matrículas es más que suficiente para mantener todas sus enseñanzas, por lo que las comunidades afectadas interpretan los recortes como un nuevo ataque a la educación pública frente a los beneficios de la privada concertada.

Y explica que entre las titulaciones que se quiere clausurar están las titulaciones de Automoción del IES Valcárcel, los ciclos de Electrónica e Informática del Vallecas I, el grado medio Equipos Electrónicos de Consumo del IES Francisco de Goya, así como el grado de Imagen y Sonido del IES Pradolongo y las enseñanzas de Administración y Gestión del Ciudad de Jaén. En el instituto La Cañada de Coslada, la Comunidad pretende cerrar la oferta de bachillerato.

Carta al consejero

Por si estas movilizaciones no fueran suficientes, las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación —CCOO, ANPE, CSI-F y FETE-UGT—, ante la inminente finalización del curso, han dirigido esta semana una carta al consejero de Educación, Juventud y Deporte, para recordarle que aún quedan pendientes muchos temas que afectan al profesorado madrileño, todos ellos de urgente negociación y concreción y pedirle una reunión urgente.

Y es que los representantes del profesorado quieren expresar al consejero de Educación, una vez más, “el descontento crónico de los docentes por la degradación constante a la que se ven sometidos por parte de la gestión de esta Administración, que consideran motivo suficiente para la movilización en el sector”·. Denuncian que “la educación pública madrileña y su profesorado no pueden seguir siendo ignorados por la Consejería y reclaman que se traten de una vez estos asuntos, sin dilaciones ni debates estériles que solo sirven para no abordar la solución de estos problemas”.

Bicicletada en Arganzuela

Pero no todas las iniciativas favor de la educación pública son nuevas, algunas se repiten año tras año como la marcha ciclista “por la educación pública en Arganzuela” , que cumple mañana ocho años reclamando la construcción del tercer instituto público en el distrito considerado uno de la capital con mayor déficit en dotaciones escolares.

Tal y como indican los organizadores del acto de mañana, todos sus colegios públicos están saturados, “los coeficientes al límite de lo legal y abriendo líneas en casi todos los cursos con las que no se contó cuando se inauguraron”. La población del distrito ha pasado de los 120.000 habitantes en 1988 a los 151.000 habitantes de 2014, pero solo dispone de dos institutos para atender la demanda de nueve colegios públicos. Ninguno de esos centros se halla en la zona que engloba los barrios de Legazpi, Delicias, Palos de Moguer y Atocha, en la que viven más de 70.000 vecinos y vecinas. “Logroño es una ciudad que tiene aproximadamente el mismo número de habitantes que Arganzuela y cuenta con ocho institutos públicos”, resaltan las AMPA de estos barrios en una nota que han hecho pública con motivo de la marcha ciclista.

Acceda a la versión completa del contenido

La supresión de aulas dispara la tensión de la comunidad educativa con Cifuentes

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace