La patronal incluye en sus peticiones al próximo gobierno para que los jóvenes puedan cobrar indefinidamente por debajo de su convenio y con solo 12 días año en caso de despido. La patronal que dirige Juan Rosell presentará mañana ante los principales partidos políticos el documento que condensa sus deseos en materia de reforma laboral. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se reunirá con PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos, a cuyos representantes tratará de explicar por qué el mercado del trabajo español necesita más facilidades para despedir, endurecer las condiciones para acceder al cobro del desempleo o simplificar los tipos de contratos, entre otras peticiones.
Según adelanta hoy ABC, entre las medidas propuestas destaca que la indemnización por despido sea siempre la misma, con independencia de la causa del cese. Solo se salvarían los supuestos de nulidad por violación de derechos fundamentales. La medida significa que los trabajadores cobrarán una compensación estándar sin que afecte haber sufrido un despido objetivo o precedente o que se trate de un cese improcedente.
En el documento titulado “Propuestas laborales para el crecimiento de la economía española” también hay un apartado especial para jóvenes: la patronal cree favorable que puedan cobrar por debajo del convenio que les corresponda y que su indemnización por cualquier tipo de despido sea solo de 12 días por año trabajado. La CEOE propone crear para ello un nuevo tipo de contrato vinculado a la formación y a la inserción de los más jóvenes, pero que puede ser tanto temporal como indefinido.
Los representantes de los empresarios piden asimismo más flexibilidad para los contratos temporales causales, a los que pide retirar esa “causalidad”: propone por ejemplo que el contrato por obra y servicio no tenga una duración máxima de tres años, y que pueda alargarse durante cualquier espacio de tiempo si así se fija en el convenio.
La patronal también ve con buenos ojos eliminar la conversión del contrato temporal en fijo cuando pasen 24 meses, y pide crear un contrato específico para las empresas de empleo temporal.
Menos cargas para las empresas con EREs
Según el mismo diario, el documento de 27 páginas elaborado por la CEOE contempla eliminar la obligación que actualmente tienen las empresas de ofrecer un plan de recolocación en caso de despido colectivo de más de 50 trabajadores. También reclama no penalizar a las compañías si los trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) ya han cubierto cu carrera de cotización.
En este sentido, la patronal pide la eliminación de la llamada “enmienda Telefónica”, que obliga a las empresas con beneficios que despidan a mayores de 50 años mediante ERE a realizar aportaciones al Tesoro Público. En definitiva, los empresarios quieren reducir las cargas por extinción de empleos, ya sea de forma colectiva como individual.
Diez días de baja sin coste para la empresa
El texto, que previsiblemente se aprobará mañana, incluye una medida para los casos de incapacidad temporal: suprimir la obligación empresarial de pago de la prestación entre el cuatro y el decimoquinto día de baja. También pide que las mutuas de accidentes puedan dar altas y que las pruebas que realicen las mutualidades privadas puedan ser admitidas por la Seguridad Social en caso de conflicto con el trabajador.