Santamaría recuerda a Aznar que él también tuvo que reducir el déficit

Déficit

Santamaría recuerda a Aznar que él también tuvo que reducir el déficit

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno en funciones

La vicepresidenta del Gobierno intenta comvencer a la opinión pública de que cuando Rajoy promete a Bruselas reformas no habla de recortes. Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno en funciones, aseguró que en la crisis hay que comportarse con unidad y también recordó a José María Aznar que él también tuvo que reducir el déficit y que lo hizo con «responsabilidad» como cree que lo ha hecho Mariano Rajoy.

La vicepresidenta responde así en una entrevista en la COPE al nuevo desplante que ha hecho José María Aznar a Mariano Rajoy al que nuevamente ha criticado por incumplir el déficit en una tribuna en ABC en la que pide que no se compare su primera legislatura con la de Rajoy puesto que ñel sí cumplió el objetivo de déficit marcado por Bruselas.

Santamaría también señaló «en los dos gobiernos del PP ha habido vidas paralelas. Al PP le ha tocado lo que toca siempre y han participado las mismas personas» y en otro momento de la entrevista sacó la cara por su jefe de filas de quien dijo: “Rajoy es el presidente que nos ha evitado el rescate y el que tiene experiencia».

Sobre la carta a Bruselas dice que no es cierto que lo sucedido sea un favor que hace Angela Merkel a España , sino que es una respuesta a que en estos años han hecho los deberes, y reconoce que habrá que adoptar medidas de reformas, aunque rechaza hablar de recortes y se limita a señalar que «tenemos que hacer las reformas que permitan a España seguir creciendo y reduciendo el déficit».

Y dice que en la carta no prometen nuevos ajustes a Bruselas sino que “estamos diciendo a la Comisión que tenemos que seguir con el crecimiento. No estamos en el mismo momento que en 2012 y 2013, cuando España decrecía». Y explicó que “España ha hecho un esfuerzo como nadie en la reducción del déficit público. No tiene nada que ver hacerlo con recesión que hacer con crecimiento».

Más información