Granados reclama salir de la cárcel al “parecer poco probable que vuelva a ocupar un puesto público”

Púnica

Granados reclama salir de la cárcel al “parecer poco probable que vuelva a ocupar un puesto público”

Francisco Granados, exsecretario general del PP de Madrid

El expopular basa su defensa en que los delitos que se le imputan fueron realizados desde un cargo público, algo que “parece poco probable que vuelva a ocupar”. Francisco Granados ya ha marcado su línea de defensa. El exsecretario general del PP madrileño ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco que le deje en libertad por un motivo concreto: los delitos que se le imputan fueron realizados aprovechando su posición de funcionario público “y parece poco probable que vuelva a ocupar un puesto” de este tipo.

Una petición por escrito, a la que ha tenido acceso Europa Press, al magistrado aprovechando el reciente levantamiento del secreto de sumario. Granados, que lleva en prisión desde el 31 de octubre de 2014, tendrá que volver a comparecer este viernes ante la Asamblea de Madrid por videoconferencia.

Pero el no tener acceso a un puesto público no es la única razón que ve Granados para salir de prisión, el expopular ha manifestado en su texto al juez Velasco que es residente en Valdemoro, donde vive con su mujer y sus hijas y “el arraigo en España se muestra como plenamente acreditado”. “Difícilmente el señor Granados va a poder interrumpir el curso de la investigación casi tres años después de que se iniciase”, ha aseverado.

A su vez, el levantamiento de sumario le sirve a Granados como argumento de defensa. El cabecilla de la trama Púnica entiende que, tras conocer el contenido de la declaración de su socio y amigo David Marjaliza, no se dan las causas que motivaron su entrada en la cárcel por lo que solicita “la inmediata puesta en libertad”.

No obstante, Granados no ha salido bien parado de las confesiones de Marjaliza que relata cómo el político se “llevó” dinero “contante y sonante” -un porcentaje de entre el 10 y 20% de cada operación- con las adjudicaciones de suelo en las que intervenía la Púnica y que entendía como un “negocio” a partir del cual alcaldes y empresarios sacaban un “margen” de beneficio.

Más información