Categorías: Nacional

Metro Ligero aumenta la factura para las arcas públicas mientras sigue perdiendo viajeros

En 2016, los ingresos propios caerán hasta un 66% respecto a 2008, mientras las transferencias públicas a las empresas concesionarias aumentan respecto a 2015. Las líneas de Metro Ligero siguen encareciendo la factura que año tras año paga la Comunidad de Madrid a las concesionarias privadas de su red ferroviaria. Pero no ocurre lo mismo con los ingresos obtenidos por estas cuatro líneas, que en 2015 han visto caer su recaudación un 5,3% respecto al año anterior, y hasta un 28% en comparación con los ingresos de 2007, cuando comenzaron a funcionar las líneas de construcción y gestión externalizadas.

En global, los ingresos generados por el ML2 caen un 66% respecto a 2008, los del ML3 caen un 55% y el ML4 se queda con un 2,2% menos por venta de billetes y abonos. Todas las líneas, según sus ingresos, pierden viajeros respecto al año pasado.

Los ingresos propios recaudados por las empresas concesionarias apenas representan el 1,4% del coste real del servicio para la región, según la estimación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y a las que ha tenido acceso este medio. A falta de conocer los ingresos propios del ML1, las cuatro líneas generan aproximadamente una recaudación de 1,7 millones de euros al año, frente a los más de 116 millones que deberá invertir la región durante este año para hacer frente a todos los gastos de construcción y explotación de las concesiones.

Sin embargo, la transparencia no es el plato fuerte del área de Transportes del Gobierno regional: el último informe anual publicado por el Consorcio corresponde a 2013. Además, ante una petición de información del diputado socialista en la Asamblea, Daniel Viondi, los datos ofrecidos ocultan qué parte del coste público total se queda en manos de las empresas adjudicatarias en concepto de beneficio.

El fracaso de las líneas de Metro Ligero viene de lejos, su problema radica en la falta de viajeros, que no se adapta a los cálculos iniciales de las empresas y de la propia administración, bajo los mandos de Alberto Ruiz-Gallardón y Esperanza Aguirre en el Ejecutivo como promotores de las líneas que existen hoy.

La explotación de los servicios de metro ligero corresponde a tres empresas concesionarias: Metros Ligeros de Madrid S.A., que explota la línea ML1 (Las Tablas) y el tranvía de Parla. Está participada por FCC y Bankia como propietarias de Globalvía, que también es responsable de la entidad concesionaria del tren de Arganda. En segundo lugar, Metro Ligero Oeste S.A., que explota las líneas ML2 y ML3 (que conectan los municipios de Pozuelo de Alarcón y Boadilla del Monte con Madrid), en las que participan entre otros OHL Por último, Tranvía de Parla S.A., que explota la línea ML4 (línea circular que conecta diversas zonas del municipio con la estación de Parla).

Acceda a la versión completa del contenido

Metro Ligero aumenta la factura para las arcas públicas mientras sigue perdiendo viajeros

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

5 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

6 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

10 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

12 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

13 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace