Categorías: Nacional

La fiscalía de Luxemburgo pide 18 meses de cárcel para los filtradores del ‘Luxleaks’

El Gran Ducado es la parte acusadora en la revelación de más de 28.000 documentos sobre ventajas fiscales de Luxemburgo a grandes multinacionales para pagar menos impuestos. Hace dos semanas se iniciaba en  Luxemburgo el juicio contra los tres acusados de haber filtrado miles de documentos sobre las ventajas fiscales concedidas por el Gran Ducado a grandes multinacionales para pagar menos impuestos. El escándalo conocido como ‘Luxleaks’ estalló en 2014, y el estado denunció por ello a Antonine Deltour y Raphaël Halet, extrabajadores de la firma de asesoría PriceWaterhouseCoopers (PWC), y al periodista francés Edouard Perrin. Luxemburgo les acusa de publicar alrededor de 28.000 documentos confidenciales sobre las resoluciones tributarias acordadas entre el Gran Ducado y 340 multinacionales entre el 2002 y el 2010.

Según adelanta la agencia de comunicación AFP, la fiscalía ha anunciado su decisión de pedir 18 meses de cárcel para los dos exempleados de PWC, y una multa para el periodista. «La libertad de expresión periodística no prevalece sobre la violación del secreto profesional», ha afirmado el Ministerio público en la sesión, según informan medios francófonos.

A falta de más detalles sobre el futuro del caso, el juicio ha estado rodeado de polémica por las protestas de organizaciones civiles y de periodistas, que reclaman que en este tipo de filtraciones los autores de revelar la información sean protegidos, en lugar de perseguidos judicialmente.

El escándalo del ‘Luxleaks’ salpicó de lleno al actual presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. En el momento de salir a la luz los documentos sobre facilidades fiscales a multinacionales, Juncker era primer ministro de Luxemburgo y responsable de Finanzas del Gran Ducado.

Los exasesores y el periodista soportan acusaciones por robo de documentos, revelación de información confidencial, violación del secreto profesional y blanqueo de capitales. Según los cargos, podrían enfrentarse a una pena de prisión de entre 5 y 10 años, y a multas económicas superiores al millón de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La fiscalía de Luxemburgo pide 18 meses de cárcel para los filtradores del ‘Luxleaks’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

19 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

32 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

52 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

60 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace